El desempleo en Brasil sube un 40,1 % en 2015 hasta 10,3 millones

Con el país sumido en una grave crisis política y económica, el número de personas desempleadas en Brasil aumentó un[…]

Con el país sumido en una grave crisis política y económica, el número de personas desempleadas en Brasil aumentó un 40,1 % el último año, hasta alcanzar la cifra récord de 10,4 millones en el trimestre concluido en febrero, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

El número de brasileños en busca de empleo es el mayor registrado desde que comenzó a medirlo el Estudio Nacional por Muestra de Domicilios Continuo (PNAD Continuo, por su siglas en portugués), indicador que llega a todo el país, según las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según este indicador, el número de desempleados en la mayor economía suramericana crece gradualmente desde 6,45 millones contabilizados en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014.

Ello implica que, en los últimos quince meses, cerca de 3,95 millones de trabajadores brasileños se sumaron al contingente de desempleados.

Publicidad

El número de trabajadores con empleo se redujo un 1,3 % en el último año, desde 92,3 millones en el trimestre concluido en febrero de 2015 hasta 91,1 millones en el trimestre concluido en febrero de este año.

Todas las estadísticas demuestran que la grave crisis económica de Brasil ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral.

La economía brasileña, en recesión, sufrió el año pasado una contracción del 3,8 %, su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas prevén que este año el Producto Interior Bruto (PIB) volverá a caer otro 3,8 %, con lo que el país encadenaría dos años consecutivos negativos por primera vez desde 1930.

Los economistas estiman que el desempleo seguirá creciendo este año, no sólo por la recesión, sino también porque la actual crisis política, ya que la presidenta Dilma Rousseff afronta un juicio con fines de destitución, lo que agrava la crisis económica e incrementa la situación de incertidumbre en el gigante suramericano.

En portada

Noticias de