El déficit eléctrico alcanza los 2.680 millones hasta septiembre

El desajuste provisional entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico ascendió hasta septiembre a 2.680 millones de euros,[…]

El desajuste provisional entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico ascendió hasta septiembre a 2.680 millones de euros, el 3 % menos de lo previsto para esta liquidación, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

En el mercado del gas, el déficit provisional se situó en 70 millones de euros, frente a los 326 millones que sumaba un año antes.

De vuelta al sector eléctrico, el sistema ingresó hasta septiembre 10.534 millones, mientras que los costes soportados sumaron 13.214 millones.

Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura aplicado fue del 76,2 %. La demanda en consumo se situó en 164.143 (GWh), un 3 % menos en relación con la previsión (169.717 GWh).

Publicidad

Según la misma fuente, a fecha de marzo, el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro, de los que el 62 % estaban en el mercado libre y el 38 % restante lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC (precios regulados).

En renovables, se liquidaron 63.662 instalaciones y el saldo acumulado de la retribución para la producción con tecnologías renovables, cogeneración y residuos fue de 5.605 millones de euros.

En el sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados por las empresas fue de 2.080 millones de euros, el 3,4 % más que en el mismo periodo de 2018. Los costes liquidables ascendieron a 34 millones.

El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 30 de septiembre era de 7,92 millones, con un aumento interanual del 0,6 %. Del total de usuarios, 1,58 millones se suministran con tarifa de último recurso.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de