El crecimiento económico de la eurozona se ralentiza en abril, según Markit
La economía de la eurozona siguió creciendo en abril aunque de forma más débil que en el primer trimestre y[…]
La economía de la eurozona siguió creciendo en abril aunque de forma más débil que en el primer trimestre y que la media de 2015, según la empresa de información financiera Markit.
En concreto, el Flash del Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro se situó en abril en 53 puntos, frente a los 53,1 de marzo, con lo que alcanzó su nivel más bajo de los últimos dos meses.
Un tasa por encima del nivel de 50 puntos indica una expansión, mientras que por debajo significa una contracción.
En abril, tanto el sector manufacturero como el de servicios crecieron moderadamente y en ambos casos las tasas de expansión se situaron por debajo de las medias para el primer trimestre de 2016.
En concreto, el flash del índice PMI del sector manufacturero se situó en 51,5 puntos (51,6 en marzo), su mínima de los dos últimos meses.
El crecimiento de los nuevos pedidos mejoró hasta su máximo de los tres últimos meses, pero se situó ligeramente por debajo de la media observada durante el año pasado.
Los nuevos pedidos del sector servicios aumentaron al ritmo más rápido de los últimos tres meses, mientras que el crecimiento de los nuevos pedidos de manufacturas es el más débil desde abril de 2015.
Los pedidos pendientes apenas aumentaron, prolongando la tendencia de casi paralización registrada tanto en el sector manufacturero como en el de servicios durante los tres últimos meses.
Por su parte, la creación de empleo se aceleró ligeramente en ambos sectores pero siguió siendo débil, por lo que el incremento en general no llegó a igualar el nivel de creación de empleo observado hacia fines del año pasado.
Los precios pagados aumentaron por primera vez en cuatro meses por el aumento de los costes en el sector servicios y la caída más leve en los precios de compra del sector de manufacturas en lo que va de año, mientras que los precios cobrados cayeron por séptimo mes consecutivo.
Los precios medios de venta siguieron a la baja, puesto que las firmas a menudo ofrecieron descuentos para captar ventas.
La tasa de declive se atenuó y las expectativas respecto a la actividad comercial futura en el sector servicios siguieron similares a la media observada en el primer trimestre.