El crecimiento del sector servicios en España repunta en marzo, según Markit
El crecimiento del sector servicios en España repuntó en marzo debido a que tanto la actividad como los nuevos pedidos[…]
El crecimiento del sector servicios en España repuntó en marzo debido a que tanto la actividad como los nuevos pedidos aumentaron a sus ritmos más rápidos en cuatro meses, según el índice PMI elaborado por Markit y difundido hoy.
El índice PMI del sector servicios se situó en 55,3 puntos en marzo, frente a los 54,1 del mes anterior, lo que supuso el mayor aumento de la actividad desde noviembre de 2015.
Un índice situado por encima de 50 puntos indica una expansión, mientras que por debajo significa una contracción.
La actividad comercial creció de manera ininterrumpida durante los últimos veintinueve meses impulsada por el incremento de los nuevos pedidos y una mayor cartera de clientes, en tanto que la mayor aportación al crecimiento vino del sector de transportes y almacenamientos.
Los nuevos pedidos aumentaron a un ritmo más rápido debido a los indicios de mejora de demanda de los clientes, y este incremento propició una "modesta" acumulación de pedidos pendientes de realización en las empresas, que no obstante, fue el más fuerte de este agosto de 2015.
En marzo el trabajo en el sector registró de nuevo un sólido incremento y la tasa de creación de empleo superó ligeramente a la de febrero.
La tasa de inflación de los costes se aceleró de forma leve pero modesta, en tanto que los precios cobrados subieron por primera vez en cinco meses aunque solo ligeramente, ya que el sector de hoteles y restaurantes y el de correos y telecomunicaciones aumentaron sus tarifas y el resto las redujo.
El economista de Markit Andrew Harker señaló que el repunte del crecimiento fue un "alivio" tras la ralentización de los meses anteriores y que indica que la economía española mantuvo su impulso alcista en el primer trimestre, tras incidir en que hay poca evidencia de que haya una presión inflacionista significativa.
Casi la mitad de las empresas encuestadas prevén un crecimiento de la actividad en los próximos doce meses, un sentimiento positivo que refleja las expectativas de mejora de las condiciones empresariales, un mayor aumento de los nuevos pedidos y expansiones de las empresas.