El crecimiento de economía extremeña generará 13.000 empleos netos hasta 2017

El elevado crecimiento de la economía extremeña previsto para este año y el 2017, del 2,3 y el 2,5 por[…]

El elevado crecimiento de la economía extremeña previsto para este año y el 2017, del 2,3 y el 2,5 por ciento, respectivamente, permitirá la creación neta de 13.000 puestos de trabajo en estos dos ejercicios hasta dejar la tasa de desempleo en el 27 por ciento, según un informe de BBVA Research.

El estudio ha sido presentado hoy en Mérida por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso; y el director la Territorial Sur de esta entidad bancaria, José Ballestar.

El crecimiento del Productor Interior Bruto (PIB) previsto para este año supone una desaceleración respecto al 3 por ciento de aumento en 2015 y la previsión que hizo esta entidad hace un año, que estimaba un 2,9 por ciento de subida para el 2016.

A nivel nacional, después de crecer un 3,2 el ejercicio pasado, se prevé un aumento del 2,7 en 2016 y 2017.

Publicidad

El informe achaca la ralentización de este año en Extremadura a las dudas en el crecimiento mundial, la desaceleración de la economía china, el incremento de la volatilidad de los mercados, la incertidumbre sobre la política económica a la espera del nuevo Gobierno y el estancamiento en el empleo.

También advierte de que han amainado algunos de los "vientos de cola" que impulsaron el crecimiento el pasado ejercicio, ya que por ejemplo Extremadura se enfrenta a un menor impulso de la inversión pública.

Los datos de actividad apuntan que en el primer trimestre de este año el PIB se elevó un 0,5 por ciento, frente a crecimientos trimestrales del 0,8 en 2015.

A favor de la economía extremeña volverán a estar algunos factores que ya la impulsaron el año pasado, como la política monetaria expansivo de bajos tipos de interés o los bajos precios del petróleo, lo que podría reportar hasta medio punto al PIB regional.

El informe prevé que el turismo continúe mejorando por la demanda nacional, una leve recuperación de las exportaciones, un crecimiento del consumo privado con menor vigor y una recuperación de la construcción aún incipiente.

La atonía en la creación de empleo del segundo semestre de 2015 continúan, ya que los datos del primer trimestre de este año hablan de una mejora del empleo público y una caída del agrario.

La creación de trabajo hasta el 2017 no permitirá recuperar el empleo perdido durante la crisis, ha precisado el economista, que ha reclamado más recursos para las políticas activas de empleo y cursos de formación más eficientes.

El escenario dibujado por BBVA Research se enfrenta a un grado de incertidumbre a nivel nacional e internacional particularmente elevado, con una acumulación de riesgos atípica, lo que hace difícil el pronóstico para los próximos meses, según Cardoso.

Una de las dudas está en la sostenibilidad de las cuentas de la Administración autonómica extremeña y el cumplimiento de los objetivos de déficit, lo que debe ser compatible, según el informe, con las reformas necesarias para reducir el desempleo y aumentar la productividad y la renta per cápita.

El análisis incluye una encuesta que confirma que la desaceleración podría sería coyuntural, ya que los datos de esta oleada son los menos positivos en los últimos once trimestres y son mejores respecto a su visión del siguiente trimestre.

.

En portada

Noticias de