El coste de las empresas vascas por trabajador bajó 0,3 % al cierre de 2015
El coste laboral de las empresas vascas bajó un 0,3 % en el cuarto trimestre de 2015 respecto al mismo[…]
El coste laboral de las empresas vascas bajó un 0,3 % en el cuarto trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, frente al incremento medio nacional del 1,2 %, pero a pesar de ello en Euskadi fue 450 euros más caro que el del conjunto de España.
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último trimestre del año pasado el coste laboral en Euskadi por trabajador y mes fue de 3.121,85 euros, mientras que la media nacional lo sitúa en 2.671,39 euros.
En Euskadi, de ese coste total, 2.386,82 euros correspondieron a salarios y 735,03 a otros costes como las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, así como a indemnizaciones y prestaciones sociales.
El coste laboral más caro en el cuarto trimestre fue el de la Comunidad de Madrid (3.163,31 euros) seguido del de Euskadi y los más baratos los de Canarias (2.277,09) y Andalucía (2.236,35).
El INE también analiza las horas trabajadas por cada empleado y mes. En Euskadi fueron 147,4 en el último trimestre de 2015, dos menos que la media nacional (149,4).
Las horas efectivas trabajadas en las empresas vascas fueron 127 por empleado, frente a las 129,3 de media estatal, y las no trabajadas 21,1, mientras que en el conjunto de España se situaron en 20,8 mensuales por trabajador.
Las horas pactadas a tiempo completo se situaron en Euskadi en 164,8 (frente a las 168,6 nacional) y a tiempo parcial 79,7, ocho horas menos que en el conjunto de España (87,9).
La encuesta también revela que las empresas vascas dicen tener 4.390 vacantes, aunque el 93,2 % de las compañías aduce que no necesita a ningún trabajador más. Un 5,2 % admite que no puede cubrirlas por el elevado coste de la contratación.
En el conjunto de España, la construcción tuvo la mayor bajada del coste laboral total (2,1 %), mientras que la industria cayó el 0,4 %, frente al incremento del 1,9 % del sector servicios.
Asimismo, durante el cuarto trimestre de 2015 la jornada semanal media pactada (si se considera conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial) fue de 34,4 horas, de las que se perdieron 4,8 horas a la semana (3,2 horas fueron por vacaciones y fiestas disfrutadas).
.