El Comité Bilateral Hispano-Cubano se reunirá en La Habana el 19 y 20 de mayo

El Comité Bilateral Hispano-Cubano se reunirá en La Habana los días 19 y 20 de mayo, dentro del proceso de[…]

El Comité Bilateral Hispano-Cubano se reunirá en La Habana los días 19 y 20 de mayo, dentro del proceso de reforzamiento de las relaciones empresariales tras los primeros movimientos de apertura económica que está acometiendo el Gobierno de Cuba, ha informado hoy la Cámara de Comercio de España.

Además, este organismo ha hecho público el nombramiento como copresidente del Comité a Modesto Piñeiro, vicepresidente de la Cámara de España y presidente de la Cámara de Cantabria.

"Es un honor presidir la parte española del Comité Bilateral Hispano-Cubano, que lleva muchos años defendiendo, junto a la parte cubana, las importantes relaciones comerciales" entre ambos países, ha señalado Piñeiro, que se ha comprometido a apoyar a las empresas, especialmente las pequeñas, en sus relaciones con empresas y administración cubanas.

A su juicio, "es el momento de tomar posiciones para las empresas españolas y la Cámara de España, a través del Comité Bilateral, puede facilitarlo".

Publicidad

Para este organismo, "aunque la normalización de las relaciones con Cuba no será inminente sino progresiva", España y sus empresas "deben asumir un papel protagonista en los próximos años en ese proceso, que generará importantes oportunidades de negocio".

Otro de los objetivos que se ha marcado el nuevo presidente es consolidar el papel de la Cámara de España como principal institución española canalizadora de la interlocución empresarial hispano-cubana, papel que ya ejerció incluso en los años en que las relaciones diplomáticas e institucionales entre España y Cuba eran más débiles.

En ese periodo, la Cámara de España mantuvo activo el Comité, convirtiéndose en el único canal institucionalizado de interlocución entre la comunidad empresarial española y las autoridades cubanas.

En la próxima reunión del Comité Bilateral, que por parte cubana está presidido por Juan Bautista González Escalona, las empresas españolas participantes conocerán de primera mano las prioridades sectoriales y de política económica para los próximos años, que acaban de ser establecidas en el Congreso del Partido Comunista de Cuba.

El Comité Bilateral Hispano-Cubano se constituyó por un acuerdo, hace ya más de 30 años, entre el extinto Consejo Superior de Cámaras y la Cámara de Comercio de Cuba.

Su impulsor y presidente durante los últimos 20 años fue Juan Arenas, fallecido el pasado mes de noviembre.

Según datos de la Secretaria de Estado de Comercio, en 2015 la exportación española a la isla creció un 38 % hasta alcanzar los 964 millones de euros, cifra que representa un récord histórico, y que en su gran mayoría corresponde a pymes.

Por capítulos, la exportación española está muy diversificada, siendo los productos más vendidos las máquinas y repuestos, equipamiento eléctrico, suministros para la agricultura, hostelería, materiales de construcción, repuestos para automóviles y camiones.

Por su parte, la importación está muy concentrada en productos como ron, azúcares, marisco, tabaco y chatarras de diversos metales y en 2015 supuso un total de 125 millones de euros.

El sector turístico español es el que más presencia tiene en Cuba y ocupa el primer lugar entre los países extranjeros inversores en esta actividad, con las principales cadenas hoteleras españolas (Meliá, Iberostar, Barceló, Globalia, NH, Blau o Roc) con intereses en la isla.

Sobre el resto de sectores, según los últimos datos disponibles, la inversión española supuso un total de 340 millones de euros, dato que sitúa a Cuba en el puesto 56 del ránking de países receptores de inversión española.

En portada

Noticias de