El Brujo: si es legal y tuviera dinero saldría en la lista de Panamá

El actor Rafael Álvarez, conocido como El Brujo, ha criticado que vivimos en "una sociedad hipócrita" en la que lo[…]

El actor Rafael Álvarez, conocido como El Brujo, ha criticado que vivimos en "una sociedad hipócrita" en la que lo moral prevalece frente a lo legal, que cuestiona si lo relativo a los Papeles de Panamá es ético o no, y ha reconocido que si él tuviera tanto dinero también habría salido en la lista

Durante una rueda de prensa ofrecida en el Teatro Principal de Zaragoza con motivo de la presentación de su última obra "Los misterios del Quijote", el actor andaluz ha reconocido entre bromas que, en caso de tener tanto dinero como Almodóvar (cuyo nombre aparece en la lista de los Papeles de Panamá), "él también lo haría".

Según éste, siempre y cuando se trate de algo legal, nadie puede dictar las normas de la ética y, por tanto, cada uno elige qué hacer con su dinero.

Por eso, Álvarez ha achacado el problema de que esto suceda al sistema actual pues, según ha afirmado, "el problema es que tenemos una sociedad que permite paraísos fiscales, en la que las multinacionales pagan menos impuestos que los pequeños empresarios y en la que, además, se paga un 21 % de impuestos en cultura y un 10 % en fútbol".

Publicidad

Sin embargo, Álvarez se ha mostrado optimista con la situación actual del país y ha defendido que España se encuentra en un momento de "depuración" que hará posible una posterior recuperación.

"Yo creo que es un momento maravilloso el que estamos viviendo, es el momento de sacar la basura", a lo que el actor ha añadido que "hay que dejar lo viejo para que llegue el cambio".

La obra que Álvarez ha presentado hoy en Zaragoza está muy conectada también con todos estos temas de actualidad: "El Quijote es interesante si el espectador puede sacar de esa obra algo que dé luz a su situación actual", ha señalado el actor.

Por eso, ha reconocido que a veces incluso improvisa según lo que va apareciendo en la televisión, y que, por este motivo, en su papel de investigador loco de la obra de Cervantes, plantea temas como el independentismo, el soberanismo o los mencionados papeles y, con todo ello, invita al espectador a reflexionar sobre lo que es la información.

Durante su desarrollo, Álvarez encarna en ocasiones al Quijote o a Sancho Panza pero, ha matizado, su pretensión no es demostrar que es buen actor o hacer cambios muy marcados de personaje, sino que el espectador "conecte" y entienda a quién interpreta en cada momento.

En este sentido, ha asegurado, "llega un momento en que no tienes que demostrar nada y puedes trabajar más libremente".

Esto es algo que el actor ha llevado a cabo en esta última obra para la cual el actor invirtió más de cuatro años estudiando la obra de Cervantes y que, desde hoy y hasta el próximo día 10 de abril, se representará en el Teatro Principal de Zaragoza.

.

En portada

Noticias de