El Banco de Portugal mejora 4 décimas su previsión de crecimiento de este año

El Banco de Portugal subió hoy sus previsiones económicas y pronosticó que el país cerrará 2017 con un crecimiento del[…]

El Banco de Portugal subió hoy sus previsiones económicas y pronosticó que el país cerrará 2017 con un crecimiento del PIB del 1,8 %, cuatro décimas por encima de su anterior estimación y tres más que lo esperado por el Gobierno luso.

En las previsiones de la economía portuguesa 2017-2019, el regulador bancario luso se mostró más optimista que hace tres meses, también para los años 2018 y 2019, cuando espera que el producto interior bruto (PIB) avance el 1,7 % y el 1,8 %, respectivamente.

Esta mejora está basada en una "evolución robusta de las exportaciones", que refleja un contexto económico y financiero externo "favorable", y un "fuerte crecimiento de la inversión empresarial".

El organismo ha revisado al alza su previsión respecto a las exportaciones, que avanzarán el 6 % este año, frente al 4,8 % calculado anteriormente.

Publicidad

El informe añade que en 2019 el PIB portugués deberá situarse en un nivel próximo al de 2008, antes de la crisis.

La economía portuguesa subió en 2016 el 1,4 % del PIB, dos décimas más que lo estimado inicialmente por el Ejecutivo que se explica, sobre todo, por la aceleración de las exportaciones en el cuarto trimestre.

El Gobierno socialista portugués recoge en los presupuestos de 2017 que el PIB cerrará este año con un avance del 1,5 %, pero el ministro de Finanzas, Mário Centeno, dijo hoy durante una charla en Londres que espera poder mejorar esa previsión hasta cerca del 2 % por las buenas "señales" observadas desde enero.

Otras instituciones calculan un crecimiento mayor que el esperado por el Ejecutivo, como la Comisión Europea, que proyecta un avance del PIB del 1,7 % para este ejercicio.

En cuanto a otros indicadores, el Banco de Portugal mejoró sus previsiones de la tasa de desempleo, que espera cierre 2017 en el 9,9 % (10,1 % en las anteriores proyecciones).

El paro se reducirá en los próximos años hasta alcanzar una tasa del 9 % en 2018 y del 7,9 % en 2019.

En portada

Noticias de