El Banco de España precipita el informe de su papel en la crisis tras la imputación

La primera reacción del Banco de España ante la imputación de su exgobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y otros cinco[…]

La primera reacción del Banco de España ante la imputación de su exgobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y otros cinco altos cargos de su dirección en el 'caso Bankia' fue defender su actuación porque se ajustó «a la normativa legal, a la estabilidad financiera y al interés general». La segunda iniciativa ya implica la elaboración de un «informe detallado» en el que el supervisor analizará a fondo cuál fue su comportamiento durante la crisis bancaria que vivió España.

El anuncio de este análisis exhaustivo llega apenas una semana después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional instara al juez Fernando Andreu a incorporar como presuntos responsables a la cúpula del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la causa que investiga la salida a Bolsa de Bankia.

Nunca antes el supervisor se había apresurado a indagar en sus actuaciones desde que hace ocho años estallara la crisis. Las referencias a una posible responsabilidad, o al menos a una valoración de su protagonismo en los años más duros de la recesión, han permanecido ajenos al debate por parte de su actual dirección y la anterior. Fueron ejercicios en los que supervisaron el proceso de conversión de las cajas de ahorros en bancos; reglaron la fusión de decenas de entidades que quedaron agrupadas en poco más de 15 grupos; y vigilaron el rescate de Bankia o Catalunya Banc, entre otros, con dinero público.

El pasado día 10 de febrero, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ya deslizó la posibilidad de desarrollar esta investigación, anticipándose a la imputación judicial, al sugerir en un artículo que «seguramente» era el «momento de ofrecer una visión de conjunto de cuál fue la actuación del Banco» hasta 2012. En apenas once días, esa posibilidad se ha hecho realidad. La Comisión Ejecutiva del Banco dio este martes luz verde al estudio que se adentrará en «las causas, desarrollo y resolución» de la crisis «con especial atención a la actuación» del supervisor.

Publicidad

Serán las direcciones generales de Supervisión, Economía y Estadística, Estabilidad Financiera y Resolución y la Secretaría General las instancias que participarán en el informe, coordinados por el consejero Fernando Eguidazu. Sus conclusiones se entregarán al Consejo de Gobierno del Banco de España a finales de abril.

Luis María Linde también había explicado la semana pasada, tras su intervención ante el Pacto de Toledo en el Congreso, la puesta en marcha de lo que entonces denominó como «un libro blanco sobre la crisis y su tratamiento». Para el gobernador, «han pasado ya algunos años y tenemos la perspectiva y los datos suficientes como para elaborar» este informe que ahora se anuncia.

También constató que acudirá a la Comisión de Investigación que trate las causas del 'crack' financiero -desde 2008, como quiere el PP, o desde el 2000, como aspira el PSOE-. Aunque sobre esta iniciativa no ha querido manifestarse al considerarla «un tema del Gobierno y de los parlamentarios». Parece que esta comisión podría retrasarse, como muy pronto a junio, para evitar que sus trabajos se solapen con los de la que investigará la supuesta 'Policía política' del anterior ministro del Interior, Jorge Fernández-Díaz.

Esta otra comisión, que comenzará su actividad a mediados de marzo, podría extenderse hasta mediados de año, si se tiene en cuenta el periodo de vacaciones de Semana Santa. Como la costumbre del Congreso de los Diputados es que no se simultaneen dos comisiones a la vez, sería a partir de ese momento cuando los grupos parlamentarios comiencen a analizar a los protagonistas de la crisis financiera con toda la lista de comparecientes ya completa para su intervención.

En portada

Noticias de