El argentino Esteban José Lozano gana la décima edición del Premio Tristana
El escritor argentino Esteban José Lozano ha ganado la décima edición del premio de novela fantástica Tristana, que convoca el[…]
El escritor argentino Esteban José Lozano ha ganado la décima edición del premio de novela fantástica Tristana, que convoca el Ayuntamiento de Santander, con su obra sobre el nazismo, "Operación Madagascar", por lo que consigue 6.000 euros y la publicación de este libro.
La concejala de Cultura, Miriam Díaz, ha dado hoy a conocer el fallo del jurado, formado por el escritor Juan Manuel de Prada; el académico José María Merino; el novelista y exdirector del Instituto Cervantes de Londres, Juan Pedro Aparicio; la directora de "El Cultural" y reciente Premio Nacional de Periodismo Cultural, Blanca Berasategui; y el director de la editorial Menoscuarto, José Ángel Zapatero.
La historia ganadora se centra en el nazismo y transcurre desde la perspectiva de un supuesto diario redactado por Adolf Eichman, responsable de la "solución final" contra los judíos, y protagonista, según la obra, de un intento de salvar sus vidas deportándolos en masa a esta isla del Índico.
Además de la trama histórica y política, "Operación Madagascar" describe un triángulo amoroso entre Adolf Eichmann, la fotógrafa y cineasta del nazismo Leni Riefenstahl y el responsable de los programas eugenésicos de Hitler, Joseph Mengele.
El jurado ha destacado que se trata de una obra "culta, inteligente e inquietante", "un magnífico esperpento sobre el nazismo que va mucho más allá de la caricatura y que no incurre en la tentación de frivolizarlo", según explica en nota de prensa el Ayuntamiento de Santander.
También los miembros del jurado han valorado los "sorprendentes pasajes ilustrativos sobre ciertas raíces históricas y filológicas del ideario nazi, así como sobre las asombrosas peculiaridades de la gran isla africana en que discurre".
El premio está dotado con 6.000 euros y la publicación del texto por parte de la editorial Menoscuarto.
La concejal de Cultura de Santander ha afirmado que en esta edición se ha batido el récord de participación con 294 novelas presentadas al concurso, cien más que en 2016, y ha explicado que se trata del único certamen a nivel nacional en el que una institución premia este género literario.
La edil ha destacado la proyección internacional que "ha ido adquiriendo" este certamen, y ha señalado que la mayoría de las obras presentadas provienen de Hispanoamérica, en especial de Argentina.
Además, ha recordado que el Ayuntamiento entregará este y el resto de premios literarios municipales durante la Gala de las Letras de Santander.
Este año se han presentado "más de un millar" de trabajos a distintos concursos literarios, una cifra que pone de manifiesto, ha asegurado Díaz, "el prestigio de estos certámenes".
Por último, ha señalado que el Consistorio concederá este año el Premio de las Letras Ciudad de Santander, que reconoce a escritores santanderinos o vinculados a la ciudad que hayan destacado a nivel nacional o internacional en el último año.
El plazo para presentar candidaturas a este premio, dotado con 3.000 euros, permanece abierto hasta el 31 de octubre.
.