El 77 % de las nuevas empresas creadas en Álava se mantienen, según la Cámara
El presidente de la Cámara de Comercio de Álava, Gregorio Rojo, ha destacado hoy que el 77 % de las[…]
El presidente de la Cámara de Comercio de Álava, Gregorio Rojo, ha destacado hoy que el 77 % de las 2.052 nuevas empresas creadas en Álava con la ayuda de este órgano desde 1998 se mantienen activas.
Rojo ha participado en la primera reunión de "Emprende-T", que ha congregado en Vitoria a un centenar de emprendedores de diferentes sectores de la economía alavesa y que pretende convertirse en un punto de encuentro entre personas con inquietud de crear una empresa y empresarios noveles.
Esta iniciativa está impulsada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava, en colaboración con la Diputación de este territorio.
En esta cita se ha destacado que desde la puesta en marcha del Servicio de Apoyo a la Creación y Consolidación de Empresas en 1998 la Cámara ha asesorado y tutelado a 9.389 emprendedores interesados en emprender una actividad empresarial y ha contribuido a crear un total de 2.052 empresas que a su vez han generado 3.986 empleos.
El presidente de la Cámara de Comercio ha destacado el "alto índice de supervivencia del 77 % de las nuevas empresas, un dato, que según ha dicho, le "enorgullece especialmente", ya que el objetivo principal de este órgano "no es sólo incentivar la creación de empresas, sino sobre todo que éstas se consoliden y perduren".
Por su parte, la teniente de diputado general y diputada de Desarrollo Económico, Pilar García de Salazar, ha subrayado que la Diputación ha aumentado las partidas económicas dedicadas a la creación de empresas.
En este encuentro también se ha explicado que actualmente la Cámara de Álava participa en un proyecto europeo que trata de introducir el emprendimiento en la educación reglada para que los alumnos conozcan métodos y aprendan habilidades para poder crear empresas.
El objetivo es promover la educación empresarial en las universidades, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación superior y su potencial de formar profesionales emprendedores.
El proyecto se centra en la incorporación de planes de estudio con enfoque transversal e interdisciplinario en educación empresarial y para ello se elaboran instrumentos para que los profesores universitarios puedan incorporar el desarrollo de habilidades empresariales en sus planes de estudio, independientemente de la disciplina impartida.
El proyecto está promovido por la Escuela Universitaria de Economía e Innovación de Lublin (Polonia) y participan como socios junto con el Fondo Formación Euskadi, la Cámara de Álava y la Universidad Vytautas Magnus de Kaunas (Lituania).
.