EH Bildu, Podemos e Irabazi proponen cambiar el IAE y el IRPF en Álava

EH Bildu, Podemos e Irabazi, (Ezker Anitza, IU y Equo), han anunciado hoy una propuesta "conjunta" para reformar la fiscalidad[…]

EH Bildu, Podemos e Irabazi, (Ezker Anitza, IU y Equo), han anunciado hoy una propuesta "conjunta" para reformar la fiscalidad en Álava e introducir cambios en el IRPF, el Impuesto de Sociedades y el de Actividades Económicas, entre otros.

Las tres formaciones han presentado su plan en una rueda de prensa en la que han Nerea Martínez, de EH Bildu; José Javier Bizarro, de Podemos, y José Damián García, de Irabazi, y en la que han denunciado además que el Gobierno foral ha incumplido su compromiso de presentar una propuesta de reforma fiscal antes del 31 de marzo tal y como acordó el pleno de las Juntas Generales.

Los tres grupos han anunciado que ya han iniciado los trabajos para presentar una reforma "desde la izquierda", ya que a su juicio es necesario "abrir el melón de la fiscalidad" con el fin de garantizar unos servicios públicos "en cantidad suficiente y de calidad, y para reducir las diferencias sociales".

En ese sentido han denunciado que todas las reformas fiscales realizadas en las Juntas Álava en las últimas legislaturas han ido encaminadas a incrementar las deducciones a las empresas, por lo que "se ha ido inclinando el peso de la recaudación hacia los salarios minimizando la aportación de las grandes fortunas".

Publicidad

Por todo ello EH Bildu, Podemos e Irabazi, entienden que con los impuestos actuales "el sistema es insostenible a medio plazo", lo que en su opinión "derivará en una constante privatización de los servicios".

Las tres formaciones han reclamado al Gobierno foral transparencia, igualdad para acabar con los privilegios, una apuesta por la progresividad en los impuestos y que "se luche de verdad" contra el fraude fiscal.

Entre las propuestas fiscales destacan un cambio en el IRPF, "para caminar hacia una base única que sume el salario y los intereses", además de dar prioridad al alquiler de la vivienda mediante deducciones. En ese sentido apuestan también por disminuir las deducciones para la compra.

En relación con el impuesto sobre beneficios de las empresas, las tres formaciones coinciden en que "la única deducción que tiene sentido en estos momentos es la de inversión en I D I", aunque proponen limitarla para que no supere el 25 %.

En cuanto al impuesto sobre la riqueza, los partidos de izquierda advierten que "debe impedir la ocultación de patrimonio y tener en cuenta la participación en las empresas a la hora de realizar el cálculo patrimonial".

En relación con el IAE, las tres formaciones han coincidido en que es imprescindible rebajar de dos a un millón de euros el límite para la exención de dicho impuesto.

Por otro lado, sobre la publicación del listado de defraudadores las tres formaciones han lamentado que sólo vayan a aparecer publicados en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) las identidades de los contribuyentes que hayan defraudado más de un millón de euros, una cifra que consideran "excesiva", ya que de ese modo "sólo se podrán conocer los nombres de una docena de contribuyentes alaveses".

.

En portada

Noticias de