EEUU detiene a indocumentada tras denunciar en rueda de prensa su situación
Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. detuvieron hoy a una joven indocumentada de 22 años que[…]
Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. detuvieron hoy a una joven indocumentada de 22 años que estaba en proceso de regularizar su estatus y que acababa de denunciar en una rueda de prensa la situación de su familia.
Daniela Vargas, que nació en Argentina y llegó a EE.UU. con siete años de edad, fue detenida por varios agentes que interceptaron el vehículo con el que había abandonado la rueda de prensa en Jackson (Misisipi), explicó su abogado, Abigail Peterson.
"Ya sabes quienes somos y ya sabes por lo que estamos aquí, estás aquí (en EE.UU.) ilegalmente", le dijeron los agentes a Vargas, según relató el abogado de acuerdo con el testimonio de una persona que presenció la detención.
Vargas se había beneficiado en el pasado del programa migratorio DACA impulsado por el anterior presidente estadounidense, Barack Obama, para proteger de la deportación a los indocumentados que llegaron de niños al país, pero ese permiso le había vencido y estaba en proceso de renovación.
A los beneficiarios de ese programa se les conoce como "dreamers" o "soñadores" y alcanzan los 750.000 inmigrantes en situación irregular.
La joven sufría por su situación desde que en febrero agentes del ICE irrumpieron en la vivienda familiar en Misisipi para detener a su padre Daniel, pintor de 55 años, y a su hermano Alan, albañil de 26.
Ese día Vargas fue retenida por los agentes, que llegaron a esposarla mientras registraban la casa en busca de narcóticos o armas, aunque finalmente la dejaron en libertad.
El ICE justificó como "operaciones de rutina" las detenciones de los familiares de Vargas, que están retenidos en unas instalaciones migratorias en Luisiana a la espera de ser deportados a Argentina.
La familia había emigrado desde Córdoba (Argentina) en 2001 con visados de turista que expiraron a los tres meses, aunque decidieron quedarse igualmente en Estados Unidos.
El caso de la joven había tenido cierta repercusión mediática por lo que su abogado, Peterson, asoció la detención de hoy a una represalia de las autoridades migratorias para acallar a su clienta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante la campaña electoral que los "dreamers" serían deportados igual que el resto de indocumentados que viven en el país (unos 11 millones), pero con el paso de las semanas ha ido moderando su posición.
Trump dejó a los "dreamers" fuera de su nuevo plan masivo de deportaciones establecido la semana pasada.
.