EEUU denuncia los problemas de los sistemas judiciales en el Cono Sur

El informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU denunció hoy los problemas judiciales y la discriminación[…]

El informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU denunció hoy los problemas judiciales y la discriminación sexual en el Cono Sur en 2015, así como la violencia y corrupción en las fuerzas de seguridad de algunos de los países de la región.

El informe sirve como guía al Congreso estadounidense a la hora de decidir la ayuda exterior para cada país, examina el comportamiento de los Gobiernos de todo el mundo (menos el de EEUU) respecto a los derechos humanos.

La situación en los países del Cono Sur es, según el documento, la siguiente:

ARGENTINA

Publicidad

La corrupción oficial, la tortura por parte de la Policía federal y provincial y la violencia de género son los principales problemas de derechos humanos que sufrió Argentina en 2015, según este informe.

A estos tres problemas principales, el Departamento de Estado sumó, entre otros, el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía, duras condiciones en las prisiones, arrestos y detenciones arbitrarias, ineficacia judicial, acciones que amenazaron la libertad de la prensa, abuso infantil y antisemitismo.

El informe también destaca que en 2015 "el Gobierno buscó influir en el proceso judicial de forma sistemática".

CHILE

El Departamento de Estado colocó la violencia y discriminación contra mujeres, menores y personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales como el principal problema de derechos humanos en Chile en 2015.

El informe también se refirió a la discriminación contra indígenas, así como al uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Aunque el Gobierno tomo medidas para investigar y enjuiciar a los funcionarios autores de los abusos, organizaciones de derechos humanos destacaron que "los funcionarios de seguridad acusados de cometer abusos pocas veces fueron condenados por esos delitos".

PARAGUAY

El país se enfrenta a problemas de impunidad en el sector judicial, prolongadas detenciones anteriores a juicios y retrasos de procesos judiciales, "condiciones de prisión duras y a veces con riesgo de muerte", así como la implicación de la Policía en actividades criminales, incluidos asesinatos, dice el informe.

Además, Paraguay sufre el asesinato e intimidación de periodistas por grupos criminales organizados, corrupción, discriminación y violencia contra mujeres, indígenas, personas con discapacidades y lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales, así como tráfico de personas.

Aunque "el Gobierno tomó medidas para enjuiciar y castigar los funcionarios que cometieron abusos, la impunidad general de los funcionarios en las fuerzas de seguridad fue prevalente", añade el documento.

URUGUAY

Los principales problemas de derechos humanos son el uso de prolongados tiempos de detención antes de los juicios, "que causó un grave hacinamiento y duras condiciones en algunas prisiones, violencia contra mujeres y el tráfico de personas".

Otras preocupaciones fueron la violencia infantil, discriminación de la sociedad contra los afro-uruguayos y diversos informes sobre trabajo infantil.

.

En portada

Noticias de