Economía.- Tejerina matiza que las ayudas directas en la nueva PAC caerían un 3,5% aunque espera evitar cualquier bajada

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha explicado este miércoles en el Congreso que las ayudas directas en la nueva Política Agraria Común para el período 2020-2027, tal y como se plantean actualmente, caerían un 3,5%, aunque ha dicho que "el objetivo es que no haya ninguna bajada".

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha explicado este miércoles en el Congreso que las ayudas directas en la nueva Política Agraria Común para el período 2020-2027, tal y como se plantean actualmente, caerían un 3,5%, aunque ha dicho que "el objetivo es que no haya ninguna bajada".

Preguntada en la sesión de control al Gobierno celebrada en la Cámara Baja, la ministra ha recordado que, en un primer momento, el recorte para España planteado en la nueva PAC alcanzaba el 30%, pero que "gracias al trabajo del Gobierno", ha dicho, la caída de estas partidas se sitúa en estos momentos en el 5% --un 1,5% en desarrollo rural y un 3,5% en bajada de ayudas directas--.

En este sentido, ha destacado el papel desempleado por el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras reunirse con el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, y el propio presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. "Por ello, hoy se empieza a negociar con un punto de partida mucho mejor: una bajada del 5% y no del 30%, como anunció la Comisión. Y no existen las casualidades", ha subrayado.

Publicidad

En todo caso, Tejerina ha apostado por intentar "mantener el nivel de apoyo" a los trabajadores del campo en la nueva PAC y que, por ello, buscarán "alianzas con otros Estados miembros" de cara a cerrar definitivamente las ayudas previstas en los próximos ocho años.

EL PSOE EXIGE QUE NO HAYA NI UN EURO DE RECORTE

La ministra realizaba estas valoraciones tras ser preguntada por el diputado Manuel Gabriel González Ramos, del PSOE, que ha puesto en duda que este recorte vaya a situarse en el 5%. Así, ha dicho que, según las propias organizaciones profesionales agrarias, las cuentas planteadas actualmente contienen un descenso en estas partidas para España entre el 15% y el 17%.

"Incluso el anuncio del recorte del 5% no se puede permitir en nuestro campo", ha apostillado, ya que supondría 400 millones de euros menos cada año. Por ello, ha pedido al Gobierno que "mantenga una posición firme en defensa de agricultores y ganaderos" --"El Gobierno no puede ni debe aceptar ni un euro menos", ha espetado-- y ha brindado el apoyo de su formación para "defender, al menos el actual presupuesto".

Una reducción presupuestaria, según ha argumentado, afectará a la rentabilidad de estas actividades, impedirá el relevo generacional en el campo, perjudicará a la capacidad de producción, comercialización y seguridad alimentaria, alejará a España de sus objetivos comunitarios de sostenibilidad y cambio climático, además de agravar el problema de despoblación.

El diputado del PSOE ha recelado también de la capacidad del Gobierno para negociar, ya que ha acusado al Ejecutivo presidido por Rajoy de ser "un Gobierno débil, sin credibilidad y, sobre todo, sin peso político en Bruselas", algo que, a su juicio, provoca inseguridad para una importante negociación".

"ZAPATERO INVITÓ A UNA RONDA A FRANCESES Y ALEMANES"

Estas aseveraciones han sido replicados por la ministra Tejerina, que ha optado por "refrescar la memoria" a la bancada socialista, pues durante sus ocho años de Gobierno únicamente tuvieron que negociar las partidas del desarrollo rural para el período 2006-2013.

"Por fortuna para los agricultores, el primer pilar ya se lo dejamos asegurado nosotros en 2002, pues en 2006 el presupuesto para desarrollo rural se incrementó en más de 5.000 millones y ustedes perdieron más de 1.300 millones", ha dicho, ironizando con que el Gobierno Zapatero "invitó a una ronda a los agricultores franceses y alemanes".

"Eso sí, no la pagaron ustedes, la pagaron los agricultores españoles", ha apostillado, recalcando que "esta es la diferencia de irse a dormir por la noche o quedarse en vela defendiendo el interés de España" pues, ha apostillado, pese a que para el período 2014-2020 se presupuestó menos dinero, la PAC incrementó "ligeramente" sus partidas para el país.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de