Economía/Motor.- Las tarifas de las ITV varían hasta el 102% en función de la comunidad autónoma, según Facua

Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) varían hasta un 102% en función de la comunidad autónoma en la que se realice el chequeo, según un estudio elaborado por Facua-Consumidores en Acción.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) varían hasta un 102% en función de la comunidad autónoma en la que se realice el chequeo, según un estudio elaborado por Facua-Consumidores en Acción.

La variación entre la revisión más económica y la más cara es del 64% en el caso de los coches impulsados por motores de gasolina, en el que Andalucía es la comunidad más barata, si se toman en consideración los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos, y Cantabria la más cara.

En cuanto a la ITV de los turismos diésel, las diferencias alcanzan algo más del doble, el 102%, con Extremadura como la comunidad con las tarifas más bajas frente a Madrid, que tiene las más altas.

Publicidad

El precio medio de la ITV en España en 2017 es de 34,62 euros para los turismos de gasolina y de 41,9 euros los equipados con motor diésel. En este sentido, el importe medio, incluidos gasolina y diésel, es de 37,89 euros, lo que representa una leve subida, del 0,3%, con respecto a las tarifas vigentes en 2016.

Las comunidades que registran las tarifas más económicas son Extremadura (26,45 euros en las estaciones explotadas directamente por el Gobierno autonómico y 32,00 euros en las que están en régimen de concesión) y Navarra (29,40 euros). Ambas mantienen el mismo precio tanto para los coches de gasolina como los de gasóleo.

En el extremo opuesto se sitúa Madrid, donde la media entre las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación automómica, es de 53,45 euros en diésel y 37,70 en gasolina.

Por detrás de Madrid se encuentran Cantabria (42,80 euros los turismos de gasolina y 48,46 euros los diésel), la ciudad autónoma de Ceuta (43,95 euros y 52,13 euros), Euskadi (42,79 euros tanto gasolina como diésel) y la Comunidad Valenciana (40,29 euros los turismos de gasolina y 51,64 los de motor diésel).

Por otro lado, el Principado de Asturias es la comunidad autónoma en la que las tarifas de la ITV han experimentado un mayor incremento en 2017 con respecto al año anterior, el 4,5%. Esta subida contrasta con el hecho de que la mayor parte de las comunidades han mantenido congeladas sus tarifas este año.

Además de en Asturias, la ITV ha subido en Galicia (1,2%), Euskadi (0,7%), Ceuta (0,7%) y Madrid (algo más del 1% de media). Sólo en las Islas Baleares y únicamente en el caso de Mallorca, las tarifas experimentaron un ligero descenso, el 0,6% respecto a 2016.

El estudio de Facua se ha centrado en las tarifas de la ITV de los turismos particulares, tanto de gasolina como diésel, así como en las de motocicletas y ciclomotores. Los precios recogidos en este estudio incluyen el IVA o, en su caso, el IGIC canario y el IPSI de Ceuta y Melilla, pero no la tasa de Tráfico, fijada en 3,90 euros para todas las inspecciones.

SERVICIO LIBERALIZADO EN MADRID.

La Comunidad de Madrid, la más cara en términos absolutos en relación al precio de la ITV para los turismos diésel, es la única de España en la que el servicio de Inspección Técnica de Vehículos se encuentra liberalizado, y por tanto los precios no están regulados por la administración autonómica.

En este sentido, cada empresa cobra los precios que considera oportunos, si bien sobre las tarifas publicadas en cada estación de ITV la mayor parte de las empresas aplican diferentes descuentos para tratar de atraerse a más clientes, en función de los horarios a los que se solicite la cita previa para la inspección o si se contrata a través de medios telemáticos o no. Estos descuentos no han sido tenidos en cuenta por Facua al realizar el estudio debido a su heterogeneidad.

Según las tarifas publicadas por cada concesionario de ITV en la Comunidad de Madrid, el precio medio de la inspección es de 37,70 euros en los coches de gasolina, cifra que se encuentra un 8,8% por encima de la media española, y de 53,45 euros en los coches con motor diesel, lo que representa un 28,6% más que la media nacional.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de