Economía.- Los ministros de Economía de la UE discutirán sobre las consecuencias de los documentos de Panamá

Las revelaciones de los documentos de Panamá filtrados a la prensa con información sobre cuentas y empresas en paraísos fiscales serán examinadas el próximo 22 de abril en una reunión informal de los ministros de Economía de la Unión Europea (Ecofin), prevista con antelación en Ámsterdam Así lo ha anunciado el presidente del Eurogrupo y presidente de turno de la UE en los Ecofin, Jeroen Dijsselbloem, en una carta remitida al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al que solicita información detallada sobre las medidas impulsadas por Bruselas contra la evasión fiscal.

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

Las revelaciones de los documentos de Panamá filtrados a la prensa con información sobre cuentas y empresas en paraísos fiscales serán examinadas el próximo 22 de abril en una reunión informal de los ministros de Economía de la Unión Europea (Ecofin), prevista con antelación en Ámsterdam

Así lo ha anunciado el presidente del Eurogrupo y presidente de turno de la UE en los Ecofin, Jeroen Dijsselbloem, en una carta remitida al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al que solicita información detallada sobre las medidas impulsadas por Bruselas contra la evasión fiscal.

De cara a al discusión en Ámsterdam, "sería de ayuda que la Comisión pudiera ofrecernos una reacción de las políticas (emprendidas), por ejemplo una visión de conjunto sobre sus iniciativas en la lucha contra el blanqueo de dinero y la evasión fiscal", explica Dijsselbloem, en la misiva a Juncker.

Publicidad

El ministro holandés recuerda que tras la filtración de los documentos de Panamá, varios Estados miembros han anunciado "distintas medidas" y que se esperan acciones "inmediatas" de las autoridades fiscales y órganos de supervisión de estos países.

El pasado lunes, el Ejecutivo comunitario reiteró que la lucha contra la evasión fiscal es una "prioridad política" y que, en esta línea, ha presentado varas iniciativas específicas, incluida la que el pasado mes propició el acuerdo político a Veintiocho para mejorar el intercambio de información fiscal país por país de las multinacionales que operan en la UE.

Bruselas ya ha adelantado que prevé presentar la próxima semana una nueva propuesta legislativa para que estos informes país por país se hagan públicos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de