Economía.- La producción industrial de la eurozona bajó un 1,1% en enero, pero subió un 2,9% en España

La producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de enero una caída anual del 1,1%, tras haberse desplomado un 4,2% en diciembre, como consecuencia de las bajadas observadas en Alemania (-3,4%) e Italia, (-0,8%), mientras que España ( 2,9%) y Francia (2,2%) mostraron la mejor evolución entre las grandes economías del bloque, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de enero una caída anual del 1,1%, tras haberse desplomado un 4,2% en diciembre, como consecuencia de las bajadas observadas en Alemania (-3,4%) e Italia, (-0,8%), mientras que España ( 2,9%) y Francia (2,2%) mostraron la mejor evolución entre las grandes economías del bloque, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

En comparación con el mes de diciembre, la producción industrial de la zona euro registró un incremento mensual del 1,4%, después de la caída del 0,9% del mes anterior, a pesar de que el dato de Alemania retrocedió un 0,9%, mientras que creció en España (3,6%), Italia (1,7%) y Francia (1,3%).

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial creció un 1% respecto a diciembre, cuando había bajado un 0,4%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2018 retrocedió cuatro décimas.

Publicidad

La última lectura del índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica en un periodo de seis a nueve meses, apuntaba a la "pérdida del impulso de crecimiento" de las economías de Italia y Alemania, mientras apreciaba "síntomas de estabilización" para España y Francia.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de