Economía.- Bruselas hace pública su propuesta comercial a EEUU sobre agricultura y vino y bebidas espirituosas

Espera que EEUU clarifique cómo va a modificar su régimen de exención fiscal a sus pequeños productores de vinos y cervezas para que se beneficien también los europeos

Espera que EEUU clarifique cómo va a modificar su régimen de exención fiscal a sus pequeños productores de vinos y cervezas para que se beneficien también los europeos

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha hecho públicos este lunes varios textos legales que recogen la oferta europea a Estados Unidos en el marco de sus negociaciones del acuerdo comercial conocido como TTIP, incluidos los textos relativos al capítulo sobre agricultura, un capítulo específico sobre vinos y bebidas espirituosas y el relativo al acceso al mercado de bienes.

En el capítulo agrícola, la UE espera que ambas partes reconozcan "las diferencias de sus modelos agrícolas respectivos" y que el acuerdo que negocian deje claro que no afectará "negativamente" a la diversidad agrícola de la otra parte y no impedirá que ambas partes promuevan "las medidas necesarias" para cumplir con los objetivos políticos "legítimos" en materia de protección de la salud pública, seguridad, medioambiente, moral pública y protección al consumidor.

Publicidad

El texto jurídico propuesto por la parte europea defiende además la importancia del origen de los productos y de las indicaciones geográficas para la agricultura durable y el desarrollo rural, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Una vez entre el vigor el acuerdo, la UE propone que ninguna de las dos partes "mantenga, introduzca o vuelva a introducir subsidios a la exportación u otras medidas con efecto equivalente de un producto agrícola que sea exportado o incorporado a un producto que sea exportado" a la otra parte o un tercer país con el que ambos hayan concluido un acuerdo de libre comercio y éste haya eliminado por completo los aranceles tanto a los productos europeos como estadounidenses.

Y si una de las dos partes lo hace, propone que la otra "pueda aplicar una tarifa adicional que aumente los aranceles para las importaciones de tal producto" o "la adopción de una medida con efecto equivalente".

En el caso del texto jurídico para introducir un capítulo específico sobre vinos y bebidas espirituosas y destiladas en el acuerdo comercial, el texto remitido por la UE a Estados Unidos deja claro que ninguna de las dos partes restringirá la importación, comercialización o venta del vino originado en la otra, a partir de prácticas de producción autorizadas según las normas y requisitos de la otra.

BALANZA COMERCIAL POSITIVA EUROPEA

El comercio entre la UE y Estados Unidos se elevó a 616.000 millones de euros en 2015, de ellos 31.000 millones en productos agrícolas. La UE registró un superávit comercial con Estados Unidos de 123.000 millones, incluido un superávit comercial en productos agrícolas de 7.000 millones de euros, entre otros gracias a productos de alta calidad como los vinos y bebidas espirituosas.

De hecho, la UE exportó vinos por valor de 3.300 millones de euros a Estados Unidos en 2015 y 5.300 millones en bebidas espirituosas y cerveza y registró una balanza comercial positiva para estos productos de 7.300 millones de euros.

La UE quiere mejorar el estatus de 17 nombres de vino en el territorio estadounidense, entre ellos los de Málaga, Champán, Clarete y Moselle.

La parte europea también espera que Estados Unidos clarifique cómo va a modificar su régimen de exención fiscal que aplica para los pequeños productores de vinos y cervezas para que los productos europeos se beneficien igualmente y también que garantice que los productores europeos puedan encargarse del transporte directo a los clientes finales de sus productos en aquellos Estados del país en que está autorizado para los productores nacionales.

El Ejecutivo comunitario también ha hecho públicos este lunes los textos de las propuestas relativas al acceso al mercado de bienes, la cooperación normativa y buenas prácticas normativas y sobre servicios postales y de reparto.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de