Economía.- Bruselas cree que la crisis del sector lácteo es fruto de una "tormenta perfecta" y no del fin de las cuotas

((Esta noticia sustituye a la anterior con el mismo titular por un error en el séptimo párrafo)) El comisario anuncia que propondrá elevar de nuevo el "techo" de intervención pública a precio fijo de leche desnatada en polvo

((Esta noticia sustituye a la anterior con el mismo titular por un error en el séptimo párrafo))

El comisario anuncia que propondrá elevar de nuevo el "techo" de intervención pública a precio fijo de leche desnatada en polvo

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha defendido que el origen de la crisis del sector lácteo no es "la abolición de las cuotas lácteas" si no que es fruto de "una tormenta perfecta" al coincidir en el tiempo un incremento de la producción global, el veto de Rusia a productos europeos y una desaceleración de la demanda en China.

Publicidad

El comisario irlandés ha comparecido ante el pleno del Parlamento Europeo para explicar las medida que la Comisión Europea ha puesto en marcha en los últimos meses para hacer frente a la crisis del sector lácteo.

En este sentido, ha apuntado que los Estados miembros únicamente han gastado el 56% de los 420 millones aprobados en septiembre (dentro del paquete total de 500 millones). "Un número significativo de Estados y regiones no han gastado el dinero. Es muy difícil buscar dinero adicional si algunos, incluyendo Francia, no lo han gastado", ha criticado.

Además, el comisario ha reiterado que está "preparado para considerar" el uso del fondo de reserva para abordar la crisis de la caída de precios en el sector lácteo, una postura que ya expresó tras el último Consejo de Agricultura, aunque ha recordado que en el pasado fue "reacio" ha utilizar este fondo puesto que "no representa más que una redistribución de los pagos a los ganaderos".

Por otro lado, Hogan ha defendido la activación de la norma de la legislación comunitaria que permite los acuerdos voluntarios entre ganaderos para reducir la producción, la destacar que "puede jugar un papel significativo". "Está en manos de los ganaderos juntar sus fuerzas y decidir colectivamente reducir la producción", ha manifestado.

Además, ha asegurado que este mismo miércoles se alcanzó el volumen máximo de intervención pública a precio fijo para leche desnatada en polvo, que era de 218.000 toneladas, por lo que el Ejecutivo comunitario propondrá elevar de nuevo el "techo" hasta las 350.000 toneladas.

En el turno de palabra, la eurodiputada del PP Esther Herranz ha señalado que la crisis actual "está demostrando hasta qué punto la UE apenas dispone de medidas eficaces para estabilizar los mercados agrícolas tras tanto esfuerzo inútil de liberalización alocada", a la vez que ha reclamado medios comunitarios para apoyar la reducción concertada de la producción, que "sólo tendría el efecto esperado si se emprende por una mayoría Estados miembros".

Por su parte, el socialista José Blanco ha señalado que en su comunidad de origen, Galicia, los precios pagados no cubren los costes, lo que supone "la constatación de un fracaso". "El sector languidece y miles de explotaciones en Galicia están en riesgo de cerrar", ha indicado, antes de instar a la Comisión a no "seguir ciega" y a "escuchar el clamor del sector".

En su intervención, la europarlamentaria de Podemos Estefanía Torres ha recordado que en España se produce un 25% menos de lo que se consumo y que, sin embargo, las grajas e industrias lecheras "están obligadas a cerrar". Por ello, se ha preguntado "qué va a pasar" cuando se apruebe "el monstruo del TTIP".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de