Dimite el presidente de un banco austríaco ligado a los "papeles de Panamá"

Michael Grahammer, presidente del Hypo Vorarlberg, uno de los dos bancos austríacos que aparecen en los llamados "papeles de Panamá",[…]

Michael Grahammer, presidente del Hypo Vorarlberg, uno de los dos bancos austríacos que aparecen en los llamados "papeles de Panamá", ha anunciado su dimisión aunque ha insistido en que la entidad no incumplió la ley, informan hoy los medios locales.

"Finalmente, la precondena mediática contra el Hypo Vorarlberg y mi persona que ha tenido lugar los últimos días ha sido decisiva para que tome esta decisión", señaló Grahammer en un comunicado emitido ayer y que recogen hoy los medios austríacos.

Los documentos filtrados apuntan a que este banco está implicado en unas 20 compañías situadas en paraísos fiscales.

El Hypo Vorarlberg fue ya investigado en 2012 por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Austria debido a su supuesta vinculación con un empresario ruso cercano al presidente de Rusia, Vladimir Putin, e incluido en la lista de sanciones impuesta por Estados Unidos debido al conflicto de Ucrania.

Publicidad

Esa investigación fue archivada en 2013 por falta de pruebas.

"Sigo estando convencido al cien por cien de que en ningún momento el banco ha violado ninguna ley o sanción", señaló al anunciar su dimisión Grahammer, quien aseguró que se trata de una decisión personal y que hace ya meses que la venía madurando.

El 76 por ciento del accionariado del Hypo Vorarlberg es de capital público, al estar en manos del Estado federado austríaco de Vorarlberg.

Un segundo banco austríaco, el Raiffeisen Bank International, aparece también en los documentos filtrados.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de