De Guindos defiende la globalización frente a "los riesgos de fragmentación"

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido hoy la globalización frente a "los riesgos de[…]

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido hoy la globalización frente a "los riesgos de fragmentación" que suponen el proteccionismo y el populismo.

Durante su intervención en la clausura de un foro organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno, De Guindos ha señalado que la economía mundial afronta al mismo tiempo una "recuperación clara" y una serie de "riesgos importantes".

El riesgo de "fragmentación" asociada al populismo "está ahí", pretende revertir el proceso de globalización de las últimas décadas y surge de las "quejas" vinculadas a la desigualdad de la renta y el desplazamiento del trabajo a otros país, entre otras cuestiones, ha explicado.

Esta "fragmentación" se articula a través de un aumento del proteccionismo, la reversión de la tendencia a homogeneizar la regulación financiera internacional, menor colaboración fiscal entre países y ruptura de los acuerdos internacionales.

Publicidad

Esto generaría problemas en la cadena de valor, ya que actualmente los componentes de la mayoría de productos se fabrican en varios países, y afectaría a los mercados de capitales, ha añadido.

Un ejemplo de esta fragmentación, ha explicado, es la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un proceso que "no podemos dejar que se generalice" y que conllevará unas negociaciones complejas.

Las mejores previsiones económicas mundiales, ha explicado, se basan en la buena evolución de los mercados financieros, el comercio internacional y una política fiscal más expansiva en los Estados Unidos y supondrán una mejora más destacada en los países desarrollados que en los emergentes.

En portada

Noticias de