Datos básicos y evolución político-económica de Perú

Perú, que el 10 de abril celebrará elecciones presidenciales y legislativas, es un país suramericano que comparte frontera con Ecuador,[…]

Perú, que el 10 de abril celebrará elecciones presidenciales y legislativas, es un país suramericano que comparte frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile y cuyos datos básicos son los siguientes.

SUPERFICIE: 1.285.215 kilómetros cuadrados divididos administrativamente en veinticuatro departamentos.

POBLACIÓN: 31.151.643 personas.

CAPITAL: Lima, con 9.834.631 habitantes.

Publicidad

IDIOMAS : Español, quechua, aimara y 44 lenguas amazónicas, entre ellas el asháninka.

RELIGIÓN: El 93 por ciento de la población se declara católica, el 3,5 protestante y el resto profesa otras creencias.

PARTIDOS: Existen veinte partidos políticos, entre ellos el fujimorista Fuerza Popular, el derechista Peruanos Por el Kambio, el centrista Acción Popular, el Partido Aprista Peruano (PAP) y el Partido Popular Cristiano.

FUERZAS ARMADAS: 80.000 efectivos, de ellos 40.000 en el Ejército, 25.000 en la Armada y 15.000 en Aire. El servicio militar es voluntario.

DIVISA: Sol.

ECONOMÍA: En 2015 el producto interior bruto (PIB) fue de 217.607 millones de dólares y la renta por cápita de 6.819 dólares. La inflación se situó en el 4,4 por ciento, con una tasa de desempleo del 4,2 por ciento. La deuda externa en 2014 era de 66.500 millones de dólares.

Perú es el tercer productor mundial de cobre y también exporta oro, harina de pescados y petróleo y derivados, e importa petróleo y derivados, plásticos, maquinaria y vehículos.

Las exportaciones fueron de 34.157 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 37.021 millones en 2015.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN POLÍTICA: El 28 de julio de 1821 se proclamó la independencia, dos años después se promulgó la Constitución y en 1824 concluyeron tres siglos de colonización española.

A lo largo del siglo XIX hubo 36 presidentes.

Durante la dictadura de Augusto B. Leguía (1919-30) se fundaron el Partido Socialista y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), que darían origen al Partido Comunista y al actual Partido Aprista Peruano (PAP), respectivamente.

Los gobiernos autoritarios y democráticos se sucedieron hasta 1980, cuando Fernando Belaúnde Terry ganó sus segundas elecciones y su gobierno vio nacer a las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), dando lugar a una guerra interna que se prolongaría hasta 2000, con un saldo de casi 70.000 muertos.

En 1985 ganó las elecciones Alan García, del PAP, quien suspendió el pago de la deuda exterior y el país cayó en una grave crisis.

Alberto Fujimori derrotó en los comicios de 1990 al escritor Mario Vargas Llosa y en su primer gobierno implantó un duro ajuste económico, además de disolver el Congreso, intervenir la judicatura y promulgar una nueva Constitución que le permitió ser reelegido en 1995 y 2000.

Fujimori logró su última reelección frente a denuncias y multitudinarias protestas lideradas por Alejandro Toledo, su rival en las urnas, y dimitió meses después por fax desde Japón, cuando se destapó la gigantesca y compleja red de corrupción que lideraba su asesor Vladimiro Montesinos.

El entonces presidente del Congreso, Valentín Paniagua, accedió por mandato constitucional a la Jefatura del Estado y Toledo asumió la presidencia en 2001, en cuyo mandato logró un crecimiento económico estable, que fue prorrogado por Alan García, quien ganó las elecciones de 2006.

Durante el mandato de García se logró la extradición de Fujimori desde Chile y el expresidente fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción.

Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, perdió las elecciones de 2011 ante Ollanta Humala, en cuyo mandato se investigaron las irregularidades del segundo gobierno de García, como las conmutaciones de condenas e indultos a narcotraficantes.

Para la elección de 2016, Keiko Fujimori opta de nuevo a la presidencia de Perú y, según los sondeos, es la favorita para ganar los comicios.

.

En portada

Noticias de