Dardo Scavino, un filósofo argentino estudioso de la historia y la literatura
El filósofo argentino Dardo Scavino, que hoy ha ganado el 46 Premio Anagrama de Ensayo, es un autor que en[…]
El filósofo argentino Dardo Scavino, que hoy ha ganado el 46 Premio Anagrama de Ensayo, es un autor que en sus inicios estuvo influido por filósofos franceses como Gilles Deleuze o Louis Althusser, y que se ha dedicado a analizar episodios de la historia y la literatura de Latinoamérica.
Nacido en Ciudad Jardín Lomas del Palomar, Buenos Aires, 1964), Scavino estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y ha sido profesor de la universidad bonaerense, la de Burdeos y la de Versailles-Saint Quentin en Yvelines (París).
En la actualidad es docente en la Université de Pau et des Pays de l'Adour en el sur de Francia.
Entre sus libros destacan "Nomadología, una lectura de Deleuze", "La filosofía actual. Pensar sin certezas", "El señor, el amante y el poeta", "Notas sobre la perennidad de la metafísica", "Rebeldes y confabulados", "Narraciones de la política argentina" y "Las fuentes de la juventud. Genealogía de una devoción moderna".
Scavino ha analizado y estudiado también a escritores argentinos como Jorge Luis Borges, Juan Gelman o Juan José Saer, a la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, o al militar y político venezolano Simón Bolívar.
Ha colaborado con medios argentinos como el diario Clarín o las revistas El Rodaballo o Boca de Sapo, y ha traducido además a autores como Alain Badiou, Jacques Derrida y Felix Guattari. EFE.
.
.