Daniel Ortega inaugura VIII Cumbre de Jefes de Estado de la AEC en Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presidió este viernes la inauguración de la VIII Cumbre de Jefes de Estado de[…]

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presidió este viernes la inauguración de la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se desarrolla en el tercer y último día de la celebración del aniversario número 25 del organismo.

En su discurso de inauguración, emitido en parte a través de medios del Gobierno, el presidente de Nicaragua habló de los efectos negativos del cambio climático, economía y paz, entre otros temas.

"Es un enorme reto para librar esta batalla y luchar por la seguridad la vida por la paz, no habrá paz en la medida que estamos siendo víctimas en la forma que se sigue desarrollando la economía global", dijo Ortega.

Ortega, cuya presencia en la inauguración no estaba confirmada, apareció en la actividad junto con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, los dos únicos mandatarios presentes en la cumbre, junto con el anfitrión.

Publicidad

Al encuentro también asistió el secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, quien suele estar presente en las actividades organizadas por el Gobierno de Nicaragua.

La cumbre se da en momentos en que Nicaragua vive su peor crisis sociopolítica en décadas, ya que en 11 meses cientos de personas han muerto, desaparecido o están bajo arresto en el marco de las protestas contra Ortega, y decenas de miles han optado por el exilio.

Los jefes y representantes de los 25 Estados miembros de la AEC y 9 de 12 asociados, tienen previsto emitir una declaración conjunta sobre el impacto del cambio climático en el Caribe, tema principal del encuentro, según la información oficial.

La AEC está compuesta por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

El organismo también cuenta con los Estados asociados de Aruba, Bonaire, Curazao, Guadalupe, Guyana Francesa, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, Isla de Saba, San Bartolomé, San Martín (francesa), San Eustaquio y San Martín (holandesa).

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de