CyL lideró exportaciones hasta febrero con 27,7% más y superávit 564 millones

Castilla y León lideró las exportaciones españolas en los dos primeros meses del año, con un repunte del 27,7% y[…]

Castilla y León lideró las exportaciones españolas en los dos primeros meses del año, con un repunte del 27,7% y 2.535 millones de euros, el 6,6% del total nacional, con lo que su balanza de comercio exterior arrojó un superávit de 564 millones, un 409% más que en el mismo periodo de 2015.

El déficit comercial español hasta febrero bajó un 10,5 % con respecto al mismo período de 2015 y sumó 4.171,6 millones de euros, según ha detallado hoy el Ministerio de Economía y Competitividad, con un repunte de las exportaciones en estos dos primeros meses del 2,4 por ciento, hasta los 38.658 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 1 %, hasta los 42.805,6 millones.

En Castilla y León ese incremento de las exportaciones en los dos primeros meses vino acompañado de un descenso de las importaciones de un 9,1 por ciento, hasta los 1.971,9 millones de euros.

En dato mensual, Castilla y León fue de nuevo la comunidad con mejor dato exportador en febrero, con un repunte respecto al mismo mes del año anterior del 23,3 por ciento, frente al 2,7 por ciento de incremento medio nacional.

Publicidad

Castilla y León exportó en febrero por 1.374,9 millones de euros, el 6,7 por ciento del total nacional, con unas importaciones por 1.041,4 millones, el 4,7 del total nacional, con un recorte de un 9,1 por ciento, que deja el saldo del comercio exterior en un superávit de 333,5 millones de euros, un 1.224,8 por ciento más que en le mismo mes de 2015.

El comportamiento de las exportaciones fue desigual por provincias, con caídas del 16,8 por ciento en León y del 2,1 por ciento en Salamanca, y repuntes por contra de hasta el 119,3 por ciento en Palencia.

En cuanto a los dos primeros meses del año, se reproduce el comportamiento anterior, con caídas del 3,3 por ciento en León y del 27,3 por ciento en Salamanca, respecto al mismo periodo del 2015, y subidas de hasta el 154,9 por ciento en Palencia.

En términos absolutos, la provincia más exportadora en febrero fue Valladolid, con 500 millones de euros, seguida de Palencia, con 318,9 y Burgos con 285,7; y respecto a los dos primeros meses del año las exportaciones sumaron 908,5 millones en Valladolid, 605,5 en Palencia y 555,6 en Burgos.

Las menos exportadoras fueron Zamora, con 12,6 millones en exportaciones en febrero, seguida de Ávila, con 15,2 y Segovia con 23,9 millones.

En cuanto a las importaciones, aumentaron en febrero en todas las provincias menos en Valladolid, que anotó una caída del 18,3 por ciento, y en el acumulado de los dos primeros meses las importaciones también fueron positivas en todas las provincias salvo la vallisoletana (-16,2%) y la burgalesa (-3,9%).

Con estos datos el saldo comercial fue positivo en todas las provincias salvo en Valladolid, donde presentó un déficit de 148,2 millones en febrero, aunque con una mejoría del 60,5 por ciento respecto al mismo mes del 2015.

Por contra, en Ávila, Salamanca y Segovia el saldo comercial fue positivo, esto es presentó superávit, aunque el comportamiento fue peor que un año antes, con caídas del 35,2, 74,4 y 28,8 por ciento, respectivamente.

Especialmente bueno fue el comportamiento del sector exterior en Palencia, con un saldo positivo de 285,1 millones, que supone un 140,8 por ciento más que hace un año.

En el acumulado del año, el saldo comercial fue negativo en Valladolid (-327 millones aunque con una mejoría del 55,3 por ciento), y en Salamanca (-11,5 millones, un 123,5 por ciento menos que entre enero y febrero del 2015).

Palencia presentó de nuevo el mejor dato acumulado con un superávit de 544,2 millones, un 184,6 por ciento más.

En cuanto al comportamiento del sector exterior, éste se centro en el caso de Castilla y León en el sector de la automoción, en el que repuntaron las exportaciones en febrero, con 696 millones, el 50,6 por ciento del total de la Comunidad y un 43,4 por ciento más que en febrero del 2015, con un saldo comercial positivo de 307,9 millones.

También tuvieron comportamientos positivos el sector de bienes de equipo, el segundo que más exportó con 198,2 millones, el 14,4 por ciento del total, y un 5,8 por ciento más que hace un año; y el de alimentación, bebidas y tabaco, con 131,8 millones en exportaciones, el 9,6 por ciento autonómico y un 13,8 por ciento de incremento.

En el acumulado hasta febrero se reproducen los sectores con más peso aunque el tercer lugar fue para el de semimanufacturas no químicas, con 258,8 millones.

Por autonomías, después de Castilla y León, con ese incremento del 27,7 por ciento en sus exportaciones hasta febrero, se situaron Castilla-La Mancha (14,4 %) y Comunidad Valenciana (7,9 %).

En cambio, los mayores descensos se registraron en Islas Baleares (22,6 %), Canarias (21,8 %) y Asturias (11,6 %).EFE

..

En portada

Noticias de