¿Cuáles son los seguros más sorprendentes?

El seguro ha cambiado, evolucionando de manera importante en el último cuarto de siglo. Estos cambios, como señala Raúl Costilla,[…]

El seguro ha cambiado, evolucionando de manera importante en el último cuarto de siglo. Estos cambios, como señala Raúl Costilla, director general adjunto de clientes, negocio e innovación de Mapfre, se han focalizado en «ofrecer una solución integral en la que se resuelva el problema de los clientes». 

Esta transformación ha incidido de manera directa en los seguros que se ofrecen. Como reitera Costilla, «los nuevos productos han incorporado no solo coberturas innovadoras, sino también muchos servicios orientados a mejorar la experiencia del cliente». De la misma opinión es Luis Saéz de Jáuregui, director de distribución y ventas de AXA España, ya que el directivo reitera que la revolución se ha dado tanto en seguros como en coberturas. 

Por su parte, Aitor del Coso, director de transformación digital de Mutua Madrileña, expone que en un mundo tan cambiante «hay que estar en constante evolución» y esto se ha traducido en nuevos productos. 

Nuevos seguros

Publicidad

En estos 25 años el sector asegurador se ha reinventado para ir a más allá de los seguros de auto, hogar y salud. La aparición de la economía colaborativa, nuevos hobbies y la transformación digital plantean unas preguntas a las que el sector seguro debe dar respuesta y adaptarse a este nuevo entorno. Así, como destaca Sáez de Jáuregui existen productos que «aseguran los ataques cibernéticos, nuevos seguros para los vehículos compartidos o eléctricos, pólizas de salud con servicios de prevención; seguros de dependencia; seguros de mascotas; productos de vida que invierten en empresas responsables e incluso coberturas para bicicletas» como algunos de los productos desarrollados por AXA. «Los seguros más innovadores son los que evolucionan más rápido acompañando a las nuevas necesidades de los clientes», reitera Saéz de Jáuregui. 

José Benítez Morón, director de estrategia y coordinación corporativa en Generali, explica que «el cliente se ha situado en el centro de los esfuerzos de las compañías: un cliente que ha evolucionado y que cada vez conoce más y mejor lo que quiere. Los productos se han adaptado a los nuevos tiempos e incluyen cada vez más opciones de personalización y de inmediatez, en definitiva, 'características digitales' que son fruto en muchos casos de la innovación como fuente de soluciones».

Por su parte, Costilla señala que el objetivo de Mapfre se ha centrado en buscar servicios que puedan incorporarse a los seguros. Otro tipo de productos, continúa explicando Costilla, está relacionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías de tal manera que Mapfre ha lanzado un seguro de drones. Otro seguro novedoso, pero en el ramo de auto, es un servicio de puerta a puerta con el que la aseguradora gestiona todos los desplazamientos de un vehículo cuando el cliente ha sufrido un siniestro, sin que el asegurado tenga que realizar ningún desplazamiento. Pero también hay una póliza ecológica que funciona de la misma manera, aunque orientada a vehículos con bajas emisiones o coberturas de protección digital que permite solicitar el rastreo de la información personal en la red, así como el borrado de la misma en seguros de hogar. Por su parte, en salud Mapfre ofrecen coberturas como el estudio biomecánico de la marcha; un pack de ayuda a domicilio en el que, en caso de convalecencia, permite que los asegurados puedan disfrutar de servicios como la telefarmacia, o de profesionales de ayuda doméstica para la realización de las tareas del hogar, o de un servicio de acompañamiento, así como asistencia postparto o cuidado de animales de compañía.

Incluso esta transformación ha llegado a los seguros de decesos, a priori los productos más tradicionales y con menos visos de innovación. Costilla pone por ejemplo una cobertura en la que se puede solicitar la conservación del ADN del fallecido durante diez años para que los familiares puedan realizar pruebas de análisis genéticos en el futuro. 

De hecho, como incide Aitor del Coso, «hoy en día se puede asegurar todo y toda la actividad». «Prácticamente podemos decir que allí donde existe una necesidad de aseguramiento existe un seguro». La industria cuenta con capacidades técnicas y humanas para diseñar nuevas soluciones siempre que exista una necesidad y demanda de cobertura de las mismas, como servicios de geolocalización de grúas para garantizar la asistencia en carretera en tiempo real y de manera inmmediata. En relación a esto, Sáez de Jáuregui asegura que «el riesgo es la materia prima de una aseguradora y todo riesgo, sobre el que haya datos, es susceptible de ser modelizado y, por tanto, asegurable».
Benítoz Morón pone varios ejemplos de la variedad de seguros «como sonas partes del cuerpo imprescindibles para que una persona realice su trabajo, como las manos de deportistas de élite o las papilas gustativas del catador de una conocida marca de café. También hay seguros anti-muerte por ataque de risa, protección contra fenómenos paranormales o cobertura frente al trauma que pueda provocar a un seguidor que su equipo de fútbol quede eliminado con demasiada rapidez de una competición».

Por ejemplo, hay un Seguro de Fuerza Mayor, protege al viajero ante situaciones de causa mayor, como huelgas, actos terroristas, guerras o catástrofes naturales, que le impidan iniciar su viaje o le obliguen a interrumpirlo o prolongarlo, ya que en general, los seguros excluyen de sus coberturas situaciones como guerras, actos terroristas o desastres naturales. 

Hacia dónde vamos

La transformación digital será fundamental. Raúl Costilla reitera que es uno de los cuatro pilares estratégicos de Mapfre y «tiene un foco claro en la digitalización de las operaciones, buscando mejorar nuestros procesos y también incrementar las capacidades de relación y servicio para los clientes y para las redes comerciales a través de soluciones que incorporamos en plataformas móviles». Sáez de Jáuregui aclara que «de forma exponencial y transversal en todos los procesos de la aseguradoras, desde el cálculo de las provisiones técnicas, la fijación de los precios, la gestión del fraude, la protección ante posibles ataques; a la mejora de los servicios que prestamos los mediadores y asegurados». En AXA esta innovación pasa por evolucionar el concepto del seguro.

Del Coso pone por ejemplo el nuevo seguro de vida 'online' creado específicamente para la venta por este canal. Y es que Mutua Madrileña también está inmersa en un proceso de transformación digital, recogido también en su plan estratégico.

En portada

Noticias de