CROEM advierte riesgos por Brexit y proteccionismo USA en economía regional
La patronal murciana CROEM ha advertido hoy, en su "boletín de coyuntura económica" del cuarto trimestre de 2016 del desvanecimiento[…]
La patronal murciana CROEM ha advertido hoy, en su "boletín de coyuntura económica" del cuarto trimestre de 2016 del desvanecimiento del efecto de determinados vientos de cola externos que habían favorecido el crecimiento en el pasado reciente y del riesgo asociado al Brexit y del anuncio de políticas comerciales proteccionistas en Estados Unidos.
Añade que si se cumplen las previsiones disponibles, la inminente desaceleración económica observada a finales de 2016 se extendería a la anualidad en curso, en la que el crecimiento se vería reducido al entorno del 2,5%, en los supuestos más optimistas.
La economía murciana está mostrando, según la Confederación, una fortaleza superior a lo inicialmente esperado, de modo que en el conjunto del año se alcanzaron altas tasas de crecimiento, similares a las de la anualidad anterior, que situarían a Murcia entre las regiones españolas más dinámicas.
En concreto, el sector Servicios ha sido de nuevo el principal soporte de la recuperación económica murciana, intensificando incluso el ritmo de crecimiento del año anterior gracias a un turismo de récord y al empuje del sector comercial, que han compensado los altibajos de la actividad del transporte.
El sector industrial de la Región de Murcia experimentó un significativo deterioro durante la anualidad 2016, muy influido por el componente energético y las paradas técnicas de algunas grandes factorías.
El sector de la Construcción no termina de despegar con fuerza puesto que la obra pública volvió a empeorar considerablemente a lo largo de la anualidad, y la variable residencial, que mejora en términos porcentuales, en cifras absolutas sigue mostrando montantes muy risibles e inferiores a las medias nacionales, por lo que se mantiene lejana una sólida recuperación del sector, añade.
A falta aún de conocer el dato oficial de diciembre, CROEM señala que la Comunidad incumpliría en 2016 con el objetivo de déficit impuesto por el Gobierno Central (0,7% del PIB).
De este modo, el desfase entre gastos e ingresos ascendía a casi 400 millones entre enero y noviembre, lo que equivale al 1,4% del PIB regional, "muy por encima de la media del resto de las comunidades autónomas (0,5%) aunque bastante inferior a los porcentajes alcanzados en anualidades pasadas".
"Con estos datos, la Región de Murcia se sitúa en la cabecera de las comunidades autónomas con un déficit más elevado, para ser más concretos, ocupa la segunda posición, tras Extremadura (- 1,45%)", indica CROEM.
Sin embargo, apunta que mejoran los registros del año anterior cuando en diciembre de 2015 ascendía el déficit a 578 millones de euros, un -2,1% del PIB regional.
Por último, adviete que esta situación es debida al perjuicio que ocasiona a las autonomías levantinas el actual Sistema de Financiación Autonómica, por lo que urge a una revisión del mismo, sobre todo tras la iniciativa del Gobierno Central de crear en febrero de este año un "Comité de Expertos" con el fin de elaborar una propuesta sobre la reforma del sistema, que contará con un plazo de seis meses para presentar sus conclusiones.
.