Críticos de CCOO denuncian "caza de brujas" del sindicato en Navantia Ferrol

La corriente crítica Gañemos CCOO ha denunciado hoy el inicio de "una caza de brujas" en su contra por parte[…]

La corriente crítica Gañemos CCOO ha denunciado hoy el inicio de "una caza de brujas" en su contra por parte de la dirección del sindicato en Navantia Ferrol, al asegurar que la ejecutiva de su sección en el astillero "aprobó llevar a la comisión de Garantías" a este colectivo.

La decisión, anuncia en un comunicado, quedó ratificada "después de que un miembro" de dicha ejecutiva propusiese la expulsión de sus miembros.

"La amenaza de sancionarnos, incluso expulsarnos, en este momento no es casualidad", sugiere

Para la agrupación, "se produce al inicio de las negociaciones de un plan que en realidad será una nueva reconversión y que cada vez está más claro que también será la hoja de parra con la que se intentará disimular un nuevo intento de implantar los recortes del cuarto convenio".

Publicidad

Así, se pregunta "a quién beneficia este ataque contra trabajadores y sindicalistas" que siempre han defendido "un sindicalismo combativo y asambleario", frente a una respuesta "bastante evidente" de la empresa.

"Los compañeros de Gañemos CCOO tenemos una trayectoria clara y coherente; además de llevar décadas militando en CCOO, siempre pusimos nuestro grano de arena para, a través de la organización y la lucha, tratar de parar los ataques de empresas y derecha, tanto dentro como fuera de Navantia", estima.

La corriente crítica, además, recuerda que en junio de 2013 la Policía detuvo a un compañero cuando iba "a trabajar".

Al respecto, ha indicado que fue "parte activa en la iniciativa de convocar una asamblea general al margen del comité de empresa".

Según este colectivo, su actuación fue "correcta porque la defensa de un trabajador cuando es reprimido injustamente está por encima de los intereses de un comité que no quería hacer nada".

Por hechos como el citado, ha considerado que se "desata una caza de brujas que podría conducir a la expulsión de afiliados que todo el mundo conoce".

En su opinión, la cúpula de la central pretende "amordazar" a aquellos que no aceptan "la política de acuerdos a la baja que es norma en el modelo sindical que defiende la actual dirección".

.

En portada

Noticias de