Convocada huelga en Colombia contra política económica y social del Gobierno
Las centrales obreras de Colombia, apoyadas por camioneros, taxistas y campesinos, han convocado para mañana una huelga nacional para protestar[…]
Las centrales obreras de Colombia, apoyadas por camioneros, taxistas y campesinos, han convocado para mañana una huelga nacional para protestar por la política económica y social del Gobierno.
La huelga, primera de este año contra el Gobierno que encabeza el presidente, Juan Manuel Santos, fue convocada por el Comando Nacional de Paro, que reúne a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General de Trabajadores (CGT), además de asociaciones de pensionistas.
A ellos se unirán los camioneros, taxistas y sectores de campesinos, en especial los productores de papa y cereales agrupados en el movimiento Dignidad Agropecuaria, el partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo (PDA) y el Partido Comunista, dijo a Efe una fuente de la CGT.
Los organizadores esperan que unos 2,5 millones de personas se movilicen en todo el país.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo hoy que el Gobierno respetará la huelga porque la administración de Santos tiene "espíritu de diálogo permanente, abierto a la concertación con los distintos sectores del país" y que confía en que la jornada transcurra sin incidentes.
La huelga pretende presionar al Gobierno para que revise al alza los salarios, que han perdido poder adquisitivo por el aumento de la inflación, que el año pasado fue del 6,77 %, y rechaza la reforma tributaria que el Ejecutivo pretende tramitar este año en el Congreso y que implica un aumento del IVA, que actualmente es del 15 %.
También están contra la intención de aumentar el número y la tarifa de los peajes en el país y de incrementar los años de concesión de las carreteras de cuarta generación (4G) a multinacionales.
Asimismo solicitan que el Gobierno busque los mecanismos para reducir el costo de la vida, los porcentajes de aportes que hacen los trabajadores al sistema de salud, la congelación de los precios de productos de primera necesidad y de la gasolina, entre otras cosas.
Según cifras de la CGT, la huelga afectará al 70 % del sector productivo del país.
.