Congresistas de EEUU ven "inevitable" el progreso en las relaciones con Cuba
Una delegación de congresistas de EE.UU. liderada por el senador demócrata Patrick Leahy aseguró hoy en La Habana que el[…]
Una delegación de congresistas de EE.UU. liderada por el senador demócrata Patrick Leahy aseguró hoy en La Habana que el progreso en la normalización de los lazos con Cuba es "inevitable" y destacó la disposición del presidente Raúl Castro de seguir el diálogo con el nuevo Gobierno estadounidense.
La comitiva, que llegó a la isla el 19 de febrero y culmina hoy su programa de trabajo en La Habana, está integrada por el veterano senador republicano Thad Cochran (Misisipi), los demócratas Tom Udall (Nuevo México) y Michael Bennet (Colorado) y el representante de esa formación Jim McGovern (Massachussetts).
"Creo que la continuidad del progreso (en las relaciones con Cuba) es inevitable. Puede que no sea un proceso fácil, pero continuará. Los estadounidenses lo quieren, la opinión ha cambiado en EE.UU (...) Hay un sentimiento de inevitabilidad, que espero que sea el mismo en Cuba", dijo a la prensa Leahy (Vermont).
Conocido como "el senador del deshielo", Leahy -uno de los legisladores estadounidenses más activos en los temas de política exterior con Cuba- resaltó la "contención" del Gobierno cubano ante algunas declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump.
"Los cubanos han sido muy sabios al no responder a cada tuit y comentario (de Trump). Creo que hay muchas personas, buenas personas en la administración de Trump, que quieren que continúe (el acercamiento con Cuba). Es algo que el presidente oirá de muchos miembros del Congreso", agregó.
Sobre su reunión ayer con Castro, Leahy destacó que tuvo la impresión de que el mandatario deseaba "dejar claro que quiere que las reformas continúen, que Cuba quiere continuar hacia delante".
Castro, contó, le dio a él y a Thad Cochran dos copias firmadas de la declaración, traducida al inglés, que leyó en la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en enero en República Dominicana, donde expresa la voluntad cubana de "proseguir el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés común con el nuevo Gobierno del presidente Donald Trump".
El representante Mcgovern insistió en que los esfuerzos por continuar el acercamiento con Cuba provienen de demócratas y republicanos por igual y señaló que el acercamiento bilateral "no tiene ya vuelta atrás".
"No tengo idea de lo que Donald Trump dirá o no dirá sobre la política estadounidense hacia Cuba, pero esperamos que coincida con nosotros en que la interacción es preferible al aislamiento", dijo.
Añadió que la "política de acercamiento es abrumadoramente popular dentro del pueblo estadounidense", sobre todo en los sectores de negocios, agricultura, educación y ciencia.
McGovern reveló que junto a él viajó a la isla una delegación de líderes de la industria biotecnológica y de investigación médica de Massachussetts, quienes han participado en "muchas reuniones con autoridades cubanas en las que han visto gran potencial para una mayor colaboración".
También se refirió a un acuerdo de cooperación firmado ayer entre las universidades Northeastern de Boston y La Habana para incrementar las oportunidades de intercambio entre estudiantes de ciencia marina y medioambiente.
Cuba y Estados Unidos iniciaron en diciembre de 2014 un proceso de "deshielo" en sus relaciones, materializado en julio de 2015 con el restablecimiento oficial de los nexos bilaterales y la apertura de embajadas en ambas capitales.
.