Commerzbank ve posibilidad de crecimiento en el sector exportador español
El director de Commerzbank para España y Portugal, Andreas Schwung, explica en una entrevista con EFE las oportunidades de crecimiento[…]
El director de Commerzbank para España y Portugal, Andreas Schwung, explica en una entrevista con EFE las oportunidades de crecimiento en la financiación de exportaciones españolas a largo plazo, al tiempo que confía en que continúen las reformas económicas en el país.
Schwung, que desde hace un año y medio dirige la filial de Commerzbank en España y anteriormente dirigió la de Japón, dijo a EFE que el segundo banco de Alemania está presente en Madrid y Barcelona con 54 empleados.
Fuera de Alemania, Commerzbank, que se encuentra en España desde 1953, se centra en la banca empresarial y productos de banca de inversión.
"Queremos crecer en España. Hemos ganado el año pasado un 10 % de clientes y este es el objetivo también para este año", dijo Schwung.
El ejecutivo de Commerzbank dijo que las exportaciones de España crecieron el año pasado un 4,7 % y destacó el buen resultado de los sectores de bienes de capital y construcción de maquinarias, del automovilístico y del de productos alimenticios.
Asimismo, Schwung ve impulsos de los sectores de infraestructuras y transporte y del energético y de construcción de centrales energéticas.
En enero, Commerzbank ha establecido en España una división especializada en la financiación a largo plazo de exportaciones, que dijo, "subraya que vemos oportunidades de crecimiento en este negocio internacional".
La razón por la que Commerzbank tiene también una oficina en Barcelona, dijo Schwung, es que Cataluña representa un 20 % del producto nacional bruto de España y el hecho de que la mitad de las empresas alemanas que están España, entre 500 y 600, se encuentran en Cataluña.
"Notamos incertidumbre en nuestros clientes en Cataluña en el sentido de que las empresas alemanas ahí no toman grandes decisiones operativas", dijo Schwung respecto a la situación política en la región.
La estrategia de Commerzbank es acompañar a las empresas alemanas, suizas y austríacas en el extranjero tanto en el comercio, como en las inversiones con los países en los que se encuentran.
La mitad de las empresas alemanas que están presentes en España, unas 550, son clientes de Commerzbank, entre ellas Siemens.
"En los países en los que tenemos unidades operativas, en este caso en España, Commerzbank asiste a la grandes multinacionales y a empresas españolas con una facturación superior a 250 millones de euros en Europa o en otros mercados estratégicos en Asia y Latino América", añadió el ejecutivo.
Commerzbank, que está parcialmente nacionalizado, ha establecido recientemente una filial en São Paulo (Brasil).
Los servicios que ofrece a las empresas alemanas en España son: apertura de una cuenta, productos de gestión de efectivo, líneas de crédito a corto plazo y financiación de exportaciones, explicó el director de la Península Ibérica.
A las empresas españolas Commerzbank les ofrece servicios de banca comercial, concesión de créditos, servicios de transacción en España y en otros países europeos y asiáticos.
Así como productos del mercado de capital, créditos indexados, emisiones de bonos y de acciones y servicios de fusiones y adquisiciones de empresas.
Por ejemplo, asesoramiento estratégico para fabricantes españoles de componentes automovilísticos que pueden estar interesados en adquirir empresas medianas alemanas del sector, dijo Schwung.
"Al llegar a España hace año y medio, las reformas y medidas de reestructuración introducidas por el Gobierno se estaban notando de forma positiva tanto al nivel macroeconómico como en las empresas del sector privado", según Schwung.
"Las empresas han logrado incrementar su rentabilidad durante los últimos años. Además han hecho frente a su elevado endeudamiento con estrategias de reducción, incrementando la financiación a largo plazo, todo ello con el objetivo de mantener niveles de liquidez suficientes", según el ejecutivo alemán.
"En España se han hecho los deberes. Las empresas son ahora más fuertes que antes y durante la crisis. En la actualidad el abanico de posibilidades de colaboración se ha ampliado a nuevos créditos, también a largo plazo, acceso al mercado de bonos y programas de gestión de liquidez", dijo Schwung.
"Observamos con gran interés la situación política y los últimos resultados electorales. Como banco y parte integrante de la economía, entendemos como relevante el mantenimiento de la estabilidad política a la vez que se persevere en las reformas ya aplicadas, que han llevado a que España haya sido la economía de la zona del euro con mayor crecimiento en 2015 y previsto en 2016. En cualquier caso, habrá que esperar a los futuros acontecimientos, incluidas unas posibles nuevas elecciones", comentó respecto a la situación política.