Colombia, primer país en importancia para el grupo Sacyr de cara al futuro
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha señalado hoy que Colombia será el primer país en importancia para el grupo[…]
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha señalado hoy que Colombia será el primer país en importancia para el grupo de cara al futuro, un país en el que espera obtener unos ingresos de 6.500 millones de euros gracias a tres concesiones que han movilizado cerca de 2.000 millones.
Entre los proyectos adjudicados a Sacyr en el país destaca la carretera Puerta del Hierro-Cruz del Vizo, de 202 kilómetros; la Autopista al Mar 1, de 176 kilómetros, o la Autopista Pasto-Rumichaca, de 83 kilómetros.
En un desayuno informativo organizado por el Club Diálogos para la Democracia, Manrique ha felicitado al Gobierno colombiano por la transparencia y ejecución del plan concesional de autopistas de cuarta generación.
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del país con 8.000 kilómetros de vías, 460 kilómetros de ellos con participación de Sacyr.
Por otro lado, el presidente de Sacyr ha aprovechado para pedir al gobierno colombiano que amplíe el sistema concesional a otras infraestructuras sociales, como hospitales, así como un seguro de cambio para los contratos de concesiones que evite los desequilibrios ante la fluctuación de la moneda dados los largos periodos concesionales.
También ha reclamado potenciar el fondo de desarrollo nacional para que participe de forma más determinada en los diferentes proyectos, al tiempo que pide una legislación fiscal que asegure el cobro a los concesionarios y obligue a pagar a los usuarios para potenciar nuevas infraestructuras viarias.
Estas medidas, unidas a la paz en el país, serán factores decisivos y atractivos para que más empresas pongan los ojos en una economía que crecerá cerca del 5,9 % en la próxima década, ha agregado.
Asimismo, ha destacado el marco jurídico de confianza que ofrece Colombia, así como la protección de las inversiones, y ha añadido que "gracias a nuestra experiencia y al conocimiento del sector podremos aportar un granito de arena al desarrollo nacional" de un país que ofrece grandes posibilidades.
La compañía también está presente en proyectos como el puente que atraviesa el río Magdalena, la mayor inversión directa de toda Colombia, así como en trabajos industriales.
Manrique también se ha referido a la ampliación del Canal de Panamá, que beneficiará a toda la zona limítrofe.
Por su parte, el embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, ha hecho hincapié en la necesidad de romper el "nefasto" vinculo entre la política y las armas y ha abogado por acometer reformas contra el empobrecimiento, el envejecimiento de la población, en el sistema judicial, fiscal y de pensiones, así como en la transparencia y en el acceso a la financiación.
Colombia, con 48 millones habitantes, tiene una tasa de paro del 8,6 %, creció un 4,1 % en 2015 y lo hará un 2,1 % en 2016 por la caída del precio del petróleo.