Ciudadanos organiza mesa redonda sobre necesidad de digitalizar el comercio

Ciudadanos organizado este lunes la mesa redonda ?La digitalización del comercio, una necesidad y una oportunidad estratégica para Aragón?, que[…]

Ciudadanos organizado este lunes la mesa redonda ?La digitalización del comercio, una necesidad y una oportunidad estratégica para Aragón?, que contará con la presencia de diferentes responsables del sector y la presencia de su diputado por Zaragoza Rodrigo Gómez.

El encuentro se organiza bajo la premisa de que la digitalización es parte del día a día del sector comercial aragonés, pero también supone una oportunidad estratégica y de futuro, con lo que se abre la necesidad de un marco legal que no diferencie entre los canales analógicos y digitales para favorecer así la igualdad de oportunidades para competir y garantizar la supervivencia del comercio tradicional español, informa la formación naranja.

Según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2018 un 32,8 % interanual hasta alcanzar los 8.974 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 19,0 % interanual hasta los 3.136 millones de euros.

Diferentes representantes del sector del comercio expondrán en esta mesa redonda sus puntos de vista y debatirán sobre los principales retos del sector.

Publicidad

Junto a Rodrigo Gómez está prevista la participación del secretario general de la Federación de Trabajadores Independientes de Comercio (Fetico), Manuel Pérez Rodríguez; el presidente de ECOS, José Antonio Pueyo; el presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Zaragoza, Gabriel Morales; y la directora del centro de investigación aplicada en retail T-ZIR, Camen Herrarte.? EFE

..

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de