Círculo: "Gran Canaria necesita recuperar tiempo perdido y agudizar ingenio"
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha recalcado este lunes que es necesario "agudizar el ingenio" para que la[…]
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha recalcado este lunes que es necesario "agudizar el ingenio" para que la isla recupere tras los próximos comicios de abril y mayo el tiempo perdido y sus retos, para que con el horizonte de 2024 supere las "anclas" que aún la lastran.
En un comunicado destaca que en la antesala del proceso electoral es necesario "poner al día" los objetivos del Círculo y se logre al final de la legislatura, que comenzará a mitad de año, el comienzo de una nueva etapa.
Recuerda que en los años noventa defendió la necesidad de la mejor formación para consolidar la sociedad del conocimiento, dado que la educación en general y la FP en particular "deben replantearse de una manera urgente".
Aunque los avances han sido notables, el colectivo asegura que se sigue necesitando "un pacto por la educación" con una ley estable "al margen de los vaivenes políticos", así como una constante inversión en infraestructura educativa.
Además, en pleno ciclo económico expansivo de la primera mitad de los noventa el Círculo propuso actuaciones que, a su juicio, continúan siendo actualidad, como una política presupuestaria rigurosa encaminada al desarrollo económico y social de las islas.
También el fomento de la competencia para "optimizar el progreso económico y social" en el marco de la libre empresa y la economía de mercado, o el desarrollo del Régimen Económico y Fiscal que recoja y consolide el hecho diferencial canario y sus fueros.
Aconseja una reforma administrativa encaminada a tener una mejor gestión pública, "sobria, eficiente y eficaz", como síntoma de una constante superación, y la colaboración de los agentes económicos y sociales con las administraciones públicas para conseguir una economía liberalizada y más competitiva.
El Círculo hace una llamada a la unidad regional para superar el deterioro que supone un insularismo mal entendido, porque, en su opinión, "la canariedad no puede ser disgregadora ni debe entorpecer el progreso que proporcione un aprovechamiento justo y solidario de los recursos".
Asimismo reclama más inversión productiva pública y privada, así como constante atención a las necesidades sociales e inversión en infraestructuras que consoliden el bienestar social.
Considera que la aprobación de las reformas del REF y del Estatuto de Autonomía y la Ley Electoral suponen un salto de gigantes en la consolidación del reconocimiento de los derechos históricos de Canarias y su hecho diferencial.
Con todo, cree que es el momento de superar las visiones partidistas y de aplicar en la política diaria las leyes aprobadas incorporando las normas que constituyen el fuero de Canarias.
Para el Círculo, el turismo es "la mejor apuesta", por lo que aconseja que se debe evitar que su crecimiento sea "volátil".
Y planta cara al intervencionismo como "error calculado" para frenar el desarrollo turístico con las conocidas moratorias, porque el desarrollo sostenible ha de ser una filosofía no solo aplicable al sector, sino también a todos los restantes.
"Estamos sufriendo las consecuencias de aquel despropósito, la desaceleración de la economía de Gran Canaria por la pérdida de pujanza del turismo repercute en la fortaleza de la actividad económica y, por ello, del empleo y el bienestar social. La inversión en las infraestructuras turísticas y la implantación en ámbitos públicos y privados de la cultura de la excelencia será imprescindible", sostiene el Círculo.
Subraya la preocupación de la sociedad por la sanidad es "constante" y que la demanda es "infinita", cuando los recursos no lo son, por lo que "hay que echar mano de todo lo disponible".
Apunta que la sanidad privada y la pública son "herramientas de un mismo sistema" y que en Canarias debe funcionar bien porque un sector sanitario privado potente, con alto grado de competitividad, es un gran aliado para la sanidad pública".
La mejora y defensa del medio ambiente también es una constante del sector empresarial grancanario y, en ese sentido, reclama el uso de la declaración de la reserva de la biosfera como herramienta idónea.
"La posibilidad de conservar y usar el patrimonio natural además de tener soporte legal es una manera de incrementar las alternativas del turismo de sol y playa y que con una gestión adecuada permite el desarrollo sostenible del medio rural". destaca.
Indica que siguen existiendo actuaciones necesarias como carretera de la Aldea, puerto de Agaete, plena conectividad digital, ciudad aeroportuaria, actuaciones en la GC-1 que resuelvan el aislamiento del puerto y a la entrada a la ciudad, actuaciones en la circunvalación que resuelvan la accesibilidad ciudad-Universidad, gas como combustible complementario y la central hidráulica Chira Soria como elemento de almacenamiento y producción del sistema.
.