Cierra la histórica Tintorería Barcelonesa del Poblenou de Barcelona

La histórica Tintorería Barcelonesa, abierta al público desde 1920 y situada en el número 186 de la calle Pujades del[…]

La histórica Tintorería Barcelonesa, abierta al público desde 1920 y situada en el número 186 de la calle Pujades del Poblenou de Barcelona, cerrará el próximo día 31 de mayo porque sus propietarios se jubilan.

"El último día me sentiré triste porque dejaré el trabajo de toda la vida, pero también me sentiré feliz. Ya tengo 79 años", ha confesado a la televisión municipal betevé Esteve Foguet, dueño de la tienda.

Rosa Olaya, de 75 años, y Esteve Foguet han decidido cerrar el negocio, que llegó a contar con una plantilla de 16 trabajadores y que ahora tiene cuatro.

Se trata de la única tienda del barrio del Poblenou con un taller propio donde hacen la limpieza de las prendas.

Publicidad

"Los clientes están desesperados porque no saben dónde llevarán la ropa a partir de ahora", ha dicho Foguet, que también ha revelado que en los últimos 20 años ha disminuido mucho el volumen de trabajo.

Por ejemplo, ha explicado que en 1995 la Barcelonesa facturaba 20.000 piezas al año y ahora en cambio la cifra es de 10.000.

"Los clientes habían llegado a ir dos veces al mes y actualmente lo hacen sólo dos veces al año", ha subrayado.

Una de las explicaciones es que "la moda se ha transformado. Antes, cuando llegaba el domingo, la gente iba mudada para ir a misa y hoy se viste con vaqueros y jerseys que van a parar a la lavadora", ha argumentado Foguet.

El hijo de Foguet, que también se llama Esteve, es la cuarta generación que ha pasado por el negocio familiar, ha asegurado que sus planes de futuro son abrir una pequeña tintorería en el barrio de Sant Andreu y que tendrá el mismo nombre: Tintorería Barcelonesa.

De momento, Foguet padre ha asegurado que ya ha vendido el local, formado por tres plantas y con 300 metros de superficie, donde, al parecer, el nuevo propietario tiene intención de construir viviendas.

Este establecimiento estuvo en el primer listado de las tiendas emblemáticas de la ciudad que se elaboró en 2014 para proteger los comercios singulares y que preveía la conservación del mármol negro y los arcos que tiene la fachada, pero después cayó de la lista.

.

En portada

Noticias de