Chile despide a Patricio Aylwin después de tres días de duelo nacional
El expresidente de Chile Patricio Aylwin Azócar fue sepultado hoy en el Cementerio General de Santiago, después de tres días[…]
El expresidente de Chile Patricio Aylwin Azócar fue sepultado hoy en el Cementerio General de Santiago, después de tres días de duelo nacional y de haber recibido el homenaje de miles de chilenos, tanto en la sede del Congreso en Santiago como en la Catedral Metropolitana.
La ceremonia, celebrada en el frontis del camposanto, fue encabezada por la presidenta Michelle Bachelet quién aseguró que "Chile no olvidará su esfuerzo por dejar sentados los cimientos del reencuentro nacional".
Aylwin encabezó la transición democrática tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y asentó las bases de un largo período de prosperidad económica y de avances sociales y políticos en el país.
Durante su intervención en la ceremonia desarrollada en la plaza de La Paz, Bachelet recalcó que con el fallecimiento de Aylwin, el país "perdió a un gran chileno, un hombre de Estado como hay pocos" uno que "eligió servir a la Patria antes que a su propio interés".
"El presidente Aylwin asumió la representación entera de la nación para pedir perdón por los crímenes de la dictadura", indicó.
Se refería al momento, en 1991, en que con lágrimas en los ojos, Aylwin presentó el "Informe Rettig", que certificó que unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).
"Chile no olvidará su esfuerzo por dejar sentados los cimientos del reencuentro nacional", enfatizó la presienta Bachelet.
Antes de Bachelet, el exministro de Interior de Aylwin, Enrique Krauss, el democristiano, Renán Fuentealba y la presidenta del Partido Demócrata Cristiano, Carolina Goic, despidieron al exmandatario con sendos discursos.
.