CCOO ve "primordial" subir los salarios ante el repunte de la inflación
CCOO de Castilla-La Mancha ha calificado hoy de "primordial" que se produzca una subida de los salarios y de las[…]
CCOO de Castilla-La Mancha ha calificado hoy de "primordial" que se produzca una subida de los salarios y de las pensiones ante la subida de la inflación de un 3,3 por ciento en la tasa interanual en Castilla-La Mancha.
En un comunicado, CCOO de Castilla-La Mancha ha analizado los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que los precios de consumo han bajado en Castilla-La Mancha el 0,6 % en enero con respecto al mes anterior, lo que deja la inflación interanual en el 3,3 por ciento.
Así, el responsable de Negociación Colectiva de CCOO en Castilla-La Mancha, José Sánchez de los Silos, ha reiterado la "reivindicación justa y cargada de razones de que es primordial incrementar los salarios y las pensiones para que trabajadores y pensionistas puedan recuperar poder adquisitivo y puedan vivir de forma digna".
Asimismo, ha recalcado que las subidas salariales que se pacten en los convenios colectivos de la región tienen que ser superiores a las del país, pues ha señalado que "los salarios en Castilla-La Mancha han tenido incrementos sustancialmente inferiores y, sin embargo, el crecimiento de la economía y la mejora de las empresas se enmarcan en la misma línea en la región que en el Estado".
"El crecimiento y los mayores beneficios deben repartirse ahora en forma de más puestos de trabajo, de empleo más estable y de calidad y de salarios que ganen poder de compra", ha considerado Sánchez de los Silos, que ha pedido que los trabajadores participen de este crecimiento, pues a su modo de ver "no pueden seguir acrecentándose las diferencias entre el beneficio empresarial y la capacidad adquisitiva de los trabajadores".
En este sentido, ha señalado que CCOO apuesta por una "negociación colectiva a la ofensiva".
Por último, ha hecho un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a participar en las concentraciones convocadas en la región y en el conjunto del país el 19 de febrero para "exigir al Gobierno justicia social, contra el encarecimiento de la vida, por la subida de los salarios y de las pensiones y contra la precariedad en el empleo".
Además, ha recordado que el 22 de febrero se ha convocado otra movilización para exigir a la patronal el desbloqueo de las negociaciones para la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
.