CCOO avanza una ofensiva, a partir del 1 de mayo, por una economía más social

CCOO ha avanzado hoy que si, finalmente se convocan elecciones, iniciarán una "ofensiva" de movilizaciones, a partir de la marcha[…]

CCOO ha avanzado hoy que si, finalmente se convocan elecciones, iniciarán una "ofensiva" de movilizaciones, a partir de la marcha del Primero de Mayo, para que las políticas económicas den un giro social y para expresar el rechazo absoluto a las políticas de austeridad que hasta ahora se han implementado.

En rueda de prensa en el transcurso del Consejo Confederal de CCOO, que hoy debate la actual situación política y económica, el secretario de Comunicación, Fernando Lezcano, ha considerado que hay "serios nubarrones" sobre las posibilidades de consolidar el crecimiento económico y "amenazas ciertas" de nuevos ajustes que tendrían "consecuencias dramáticas".

Si hay nuevas elecciones, ha dicho, el sindicato llamará a la participación porque después de estos meses de "forcejeos" existe un riesgo cierto de "hartazgo" en determinados sectores de la ciudadanía que favorecería la abstención.

En esta ofensiva del movimiento sindical, el secretario de Comunicación de CCOO ha señalado que activarán la presión "social y sindical" para que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 vayan en "una dirección muy distinta a los anteriores".

Publicidad

En esta línea, también ha dicho que habrá un fuerte emplazamiento sobre los riesgos a los que se está sometiendo al sistema de pensiones y ha advertido de que el sindicato no consentirá "más nuevas vueltas de tuercas" sobre la calidad de estas prestaciones.

Además, Lezcano ha explicado que se coordinará la acción de las organizaciones territoriales del sindicato en cada comunidad autónoma de cara a rechazar de manera radical previsibles peticiones de ajuste.

Ha añadido que CCOO también pasará a la ofensiva revitalizando el diálogo social con los empresarios para que "en ausencia de Gobierno se pueda avanzar en cuestiones fundamentales como el fortalecimiento de la negociación colectiva" o las subidas salariales del próximo año.

El responsable de CCOO, que ha advertido de que la situación es de "extrema gravedad", ha insistido en la derogación de las dos reformas laborales, en la recuperación de las redes de protección, con especial hincapié en el desempleo y la dependencia, y en el restablecimiento de los servicios públicos.

Lezcano, que ha lamentado que no se haya aprovechado la oportunidad de conformar un Gobierno "razonablemente estable", ha reconocido que el sindicato "no puede hacer más de lo que ha hecho", tras reunirse con las formaciones políticas para exigirles acuerdos para un Gobierno de cambio que evite nuevas elecciones.EFECOM

..

En portada

Noticias de