Cataluña, la cuarta región europea que más inversión extranjera captó en 2015
Cataluña fue la cuarta región europea que más inversión extranjera captó en 2015, alcanzando los 5.224 millones de euros, tan[…]
Cataluña fue la cuarta región europea que más inversión extranjera captó en 2015, alcanzando los 5.224 millones de euros, tan solo superada por dos regiones del Reino Unido y una rusa, según el informe FDI Markets del Financial Times.
En un desayuno informativo en la escuela de negocios IESE, el conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, ha destacado el esfuerzo hecho por las compañías catalanas en los últimos años por internacionalizar sus actividades, que se ha visto acrecentado a raíz de la crisis económica.
La Generalitat recurrió a este mismo informe a mediados del pasado mes de marzo para destacar que Cataluña había sido elegida mejor región del sur de Europa en términos de inversión foránea para 2016 y 2017.
En cuanto a la clasificación dada a conocer hoy, el titular de Empresa ha explicado que Cataluña ha escalado de la decimosexta posición que ocupaba en 2014 a la cuarta en 2015, situándose por encima de regiones francesas, turcas o irlandesas, entre otras, según este indicador.
Baiget ha apuntado a la especialización inteligente y a los retos marcados en el horizonte 2020 como las estrategias a seguir para consolidar este crecimiento, en aras de seguir captando inversiones extranjeras a lo largo de 2016.
Ha indicado también que en el período 2014-2015, los proyectos gestionados por Catalonia Trade & Investment, el órgano responsable de atraer inversiones extranjeras a Cataluña, han supuesto la creación y el mantenimiento de 10.152 puestos de trabajo.
De este modo, por cada euro público de presupuesto destinado a la atracción de capital extranjero se han invertido 150 euros, según datos del departamento de Empresa de la Generalitat.
El país que encabeza los proyectos de inversión extranjera en Cataluña en el período 2014-2015 es Estados Unidos, con cerca del 17 % del total, seguido por Francia, con un 11,6 %, Japón, que invirtió el 8 %, y China, que superó el 7 %.
Preguntado por si las intenciones independentistas del Govern condicionan estas inversiones, el conseller ha indicado que, aunque un entorno estable es "condicionante" para las empresas foráneas, no es "determinante", por lo que ha asegurado que la solidez y la fiabilidad de cada proyecto "es lo importante".
"Los proyectos industriales son a largo plazo, por lo que ya tienen en cuenta que en los territorios puede haber cambios políticos o legislativos", ha apuntado, a lo que ha añadido: "Los datos demuestran que Cataluña sigue captando inversiones, por lo que soy moderadamente optimista de cara al futuro en este sentido".
En esta línea, Baiget ha asegurado que los factores que explican y determinan la implantación de empresas extranjeras en Cataluña son su buena ubicación geográfica, la existencia de una cultura industrial, un tejido empresarial diversificado, la capacidad de innovación y una mano de obra cualificada.
Así, ha aseverado que los modelos económicos a seguir son los que se llevan a cabo en Austria, Dinamarca y Holanda, países similares a Cataluña en cuanto a tamaño y con una base industrial importante.
Por sectores, los datos del Govern destacan las inversiones de las multinacionales en el sector TIC, que ha captado el 25,8 % de las inversiones, un sector "generador de riqueza y puestos de trabajo cualificados" y con un "fuerte potencial de crecimiento", que pone de manifiesto "el efecto tractor" del Mobile World Congress para la economía catalana.
También han sido "relevantes" las inversiones en automoción (15 %), los servicios (8%), así como en el ámbito agroalimentario, la electrónica, la biotecnología y la química, que han atraído más del 5 % del capital extranjero invertido.EFE
..