Cataluña captó más del 40 % de la inversión china en España en 2015

Cataluña captó más del 40 % de la inversión china en España en el año 2015, alcanzando los 600 millones[…]

Cataluña captó más del 40 % de la inversión china en España en el año 2015, alcanzando los 600 millones de dólares, debido en gran parte al "especial" interés que grandes multinacionales chinas, como Lenovo o Bright Food, han mostrado en la comunidad catalana.

La profesora de ESADE Ivana Casiburi ha destacado la adquisición de Miquel Alimentació por parte de Bright Food por un valor cercano a los 250 millones de dólares como una de las operaciones más destacadas del año 2015, tras presentar el informe "Inversión China en Europa 2015" en Barcelona.

Asimismo, ha celebrado que compañías como Lenovo, Cronos Group o Haier hayan decidido instalar en Barcelona su centro de operaciones en el sur de Europa, unos hechos que "están convirtiendo a Cataluña en la puerta de entrada a Europa de China".

En el sector de las finanzas, el China Construction Bank (CCB) abrió el pasado mes de julio su primera sede en España en la ciudad de Barcelona, que empezó su actividad con un capital registrado original de 20 millones de euros.

Publicidad

El informe apunta que existen una serie de valores compartidos entre China y Cataluña entre los que destacan "el espíritu emprendedor, la creciente apertura al exterior y la apuesta por la industria como base de una economía fuerte".

Casiburi ha explicado que actualmente hay "unas tres operaciones importantes que se están cocinando en España" en los sectores turístico, energético e inmobiliario, cuyo valor podría "hasta triplicar" la inversión china acumulada en España hasta la fecha.

Así, una de las conclusiones a las que llega el estudio es que Cataluña busca posicionarse como la puerta de entrada a la regiones de Europa, Oriente Medio y África y como un puente "inmejorable" con Latinoamérica para la inversión china.

El secretario de Economía y Competitividad de la Generalitat, Joan Aregio, también presente en el acto, ha reconocido que Cataluña "tiene aún margen de mejora para captar inversiones chinas", a la vez que ha recordado que la comunidad catalana fue reconocida hace dos semanas por el Financial Times como la región del sur de Europa más atractiva para invertir.

En este sentido, el estudio señala que Cataluña cuenta con un sector logístico "potente", con infraestructuras de primer nivel, excelencia científica, talento y ferias y congresos de referencia internacional.

.

En portada

Noticias de