Cámara de Diputados argentina aprueba proyecto de ley para pagar a acreedores

La Cámara de Diputados argentina aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá al Gobierno de Mauricio Macri cancelar deudas[…]

La Cámara de Diputados argentina aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá al Gobierno de Mauricio Macri cancelar deudas con acreedores que reclaman en los tribunales el reintegro de bonos soberanos en suspensión de pagos desde 2001.

La iniciativa, que ahora debe ser avalada por el Senado para convertirse en ley, fue aprobada por el plenario de la Cámara Baja con 165 votos a favor y 86 en contra -hubo cinco ausencias- tras un debate que se prolongó durante 20 horas.

El frente gobernante Cambiemos, con 89 legisladores, sumó un fuerte apoyo opositor, entre otros el de los 24 diputados del Frente Renovador y los 17 del bloque Justicialista.

El grueso de los votos en contra fueron del opositor Frente para la Victoria, que cuenta con 80 legisladores en la Cámara baja.

Publicidad

El proyecto de ley será enviado ahora al Senado para su debate, donde el opositor Frente para la Victoria tiene mayoría.

La iniciativa autoriza al Gobierno a pagar a aquellos acreedores que poseen títulos argentinos en mora desde finales de 2001 y que no entraron a las reestructuraciones de 2005 y 2010.

Estos incluyen a poderosos fondos de inversión que litigan contra Argentina en tribunales de Nueva York desde hace una década y que cuentan con una sentencia de pago a su favor firmada por el juez Thomas Griesa, y a otros acreedores, como inversores individuales italianos, que no están alcanzados por ese proceso judicial.

En el proyecto se prevé además otorgar un permiso al Ejecutivo para que emita deuda por hasta 12.000 millones de dólares en los mercados internacionales, con plazos de vencimiento de hasta 15 años, con el fin de aplicar los recursos que se obtengan al pago a los acreedores.

El objetivo del Gobierno es contar con la ley aprobada antes de abril, con la idea de salir a los mercados y cancelar la deuda con los acreedores antes del 14 de ese mes.

En portada

Noticias de