Bruselas quiere aprovechar el interés político por tasar a empresas digitales

La Comisión Europea (CE) confió hoy en aprovechar el interés político que existe en la Unión Europea (UE) para regular[…]

La Comisión Europea (CE) confió hoy en aprovechar el interés político que existe en la Unión Europea (UE) para regular la fiscalidad de las empresas digitales, si bien no valoró la propuesta de Francia, Alemania, España e Italia de crear un impuesto compensatorio para estas compañías.

"La Comisión está contenta de ver interés político en el tema. Confiamos y esperamos que esta ocasión pueda emplearse para encontrar soluciones sobra la fiscalidad de la economía digital", dijo la portavoz comunitaria Vanesa Mock al ser preguntada por la propuesta remitida por los ministros de Economía y Finanzas de España, Francia, Alemania e Italia.

En una declaración conjunta enviada el viernes al ministro de Finanzas estonio, Toomas Töniste, que preside temporalmente el consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE, esos cuatro países piden a la Comisión estudiar la introducción de un "impuesto compensatorio sobre el volumen de negocio generado en Europa por las compañías digitales".

"Las cantidades recaudadas buscarían reflejar algo de lo que estas compañías deberían estar pagando en términos de impuesto de sociedades", dice la misiva, que destaca su "compromiso para tasar adecuadamente a las empresas de la economía digital de un modo que refleje su auténtica actividad en la UE".

Publicidad

"No deberíamos aceptar más que estas compañías hagan negocios en Europa mientras pagan cantidades mínimas de impuestos a nuestras arcas", afirman los ministros.

La Comisión no se pronunció hoy sobre la propuesta puesto que "quiere ver cómo se construye tal impuesto", según dijo su portavoz, quien instó a esperar a que los ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho debatan el tema en el consejo informal que celebrarán el próximo viernes en Tallin (Estonia), donde los cuatro países firmantes presentarán la iniciativa a sus homólogos.

El Ejecutivo comunitario considera, en general, que los gigantes digitales "deberían pagar su parte justa de impuestos allí donde obtienen sus beneficios" y defiende que las acciones en este ámbito deben tomarse con un "enfoque común" para todo el mercado único.

Además, la solución que se encuentre para las empresas digitales deberá garantizar que haya igualdad de condiciones entre ellas y las tradicionales en materia de impuesto de sociedades, así como ser compatible con el entramado fiscal internacional, recalcó la portavoz.

La Comisión cree que hay "numerosas opciones" para tasar la economía digital y considera que las propuestas en este sentido pueden avanzar al tiempo que lo hace la negociación para introducir la Base Común Consolidada del Impuesto de Sociedades (BICCIS), una propuesta fiscal más ambiciosa que busca garantizar que las empresas pagan impuestos donde tienen ganancias.

La UE lidia desde hace tiempo con el problema de tasar la actividad de las empresas de la economía digital, así como por evitar que las grandes multinacionales paguen pocos impuestos aprovechando los regímenes fiscales de ciertos países, como en el caso de Apple, que deberá devolver 13.000 millones de euros en tasas no abonadas a Irlanda.

.

En portada

Noticias de