Brasil recorta el tipo de interés al 6,50 %, nuevo mínimo histórico

El Banco Central de Brasil bajó hoy por unanimidad el tipo básico de interés del 6,75 al 6,50 % anual,[…]

El Banco Central de Brasil bajó hoy por unanimidad el tipo básico de interés del 6,75 al 6,50 % anual, lo que supone la duodécima bajada consecutiva y sitúa al indicador en el menor nivel de su historia.

El descenso de 0,25 puntos porcentuales fue anunciada por el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, que justificó su decisión tras apreciar que los indicadores muestran "una recuperación consistente de la economía brasileña" y no descartó una nueva bajada en la próxima reunión, que será en mayo.

Agregó que el escenario externo se ha comportado de manera favorable, en la medida en que la economía global crece, lo que ha contribuido a "mantener el apetito" en relación a las economías emergentes.

De esta forma, Brasil, un país con unos intereses históricamente altos, alcanza nuevamente el menor tipo desde el inicio en 1986 de la serie histórica del Banco Central.

Publicidad

El organismo ha venido reduciendo de manera sostenida el indicador desde octubre de 2016, cuando decidió bajar el porcentaje 0,25 puntos desde los 14,25 % hasta el 14,00 %.

El Copom señaló que el nuevo recorte responde a que la inflación evolucionó de una forma "más benigna" a la esperada en el inicio de 2018.

Para este año se espera que los precios aumenten en torno al 3,6 %, un porcentaje que estaría dentro de la meta de inflación, que es del 4,5 % con un margen de tolerancia de un punto y medio porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El Copom destacó que entre los factores de riesgo que pueden variar ese escenario de inflación controlada y un tipo de interés a la baja figura la "frustración de las expectativas sobre la continuidad de las reformas y ajustes necesarios en la economía brasileña".

"El Comité enfatiza que el proceso de reformas y ajustes necesarios en la economía brasileña contribuye a la caída de su tasa de interés estructural", indicó.

Para la próxima reunión, el organismo ve en este momento "como apropiada una flexibilización monetaria adicional", si bien matizó que posteriormente, "salvo cambios adicionales relevantes", apreciará como "adecuada la interrupción del proceso de flexibilización monetaria".

No obstante, analistas consultados por el Banco Central prevén que este será el último corte en el tipo básico de interés en 2018, y, en este sentido, proyectan una subida de 1,5 puntos porcentuales durante 2019, cuando estiman que cerrará en el 8,00 %.

La bajada de los tipos tiene como objetivo estimular el consumo, si bien el cliente final apenas sentirá los efectos de estos recortes ya que aún soporta intereses altísimos que rondan el 30 % para el sector automóvil y el 300 % en las tarjetas de crédito.

La economía brasileña, que creció el 1,0 % el año pasado, se encuentra en pleno proceso de recuperación tras la profunda recesión que vivió el gigante sudamericano entre 2015 y 2016.

El PIB se desplomó el 3,5 % en 2015 y otro 3,5 % más en 2016 para cerrar dos años consecutivos en negativo, algo que no ocurría desde la década de 1930.

Tras revertir ese escenario en 2017, el Gobierno brasileño espera consolidar el crecimiento económico y llegar a una expansión del 3 % del PIB en 2018, mientras que los analistas del Banco Central son menos optimistas y fijaron ese incremento en el 2,83 %.

En portada

Noticias de