BP de Castellón prevé cerrar 2017 con beneficios a pesar de su parada técnica
El director de la refinería de BP en Castellón, José Luis García Galera, ha afirmado hoy que la planta castellonense[…]
El director de la refinería de BP en Castellón, José Luis García Galera, ha afirmado hoy que la planta castellonense cerrará 2017 con beneficios pese a los costes de más de 100 millones de euros que ha supuesto la parada técnica en la que está inmersa actualmente la planta.
García Galera ha hecho estas declaraciones en un encuentro con representantes de medios de comunicación para presentarles las principales magnitudes de la parada técnica en la que está inmersa actualmente, así como los planes de futuro que el grupo BP tiene para la planta ubicada en la capital de la Plana.
La multinacional invertirá alrededor de 80 millones de euros en la parada programada -50 millones de coste y 30 en inversión directa- de la refinería que inició el pasado 16 de octubre y que tendrá una duración estimada de 44 días, desde el cese de la producción a su reinicio.
Durante la misma, se actuará en la totalidad de las unidades y se revisarán en torno a 600 equipos de proceso.
La parada técnica supondrá un lucro cesante de 55 millones de euros, que se suman a los 50 millones de coste, lo que supondrá un descenso en la facturación para 2017.
Sin embargo, el director ha indicado que pese a ello, al cierre del año BP Castellón cerrará con beneficios que oscilarán en torno a los 2.000 millones de euros, una cifra que se mantiene estable en los últimos años.
García Galera ha indicado que el objetivo de la parada técnica es inspeccionar y realizar mejoras de la instalación que garanticen la excelencia operativa de la planta en el siguiente ciclo de refinería, así como introducir los últimos avances tecnológicos para incrementar la eficiencia de los procesos y la mejora continua en materia de seguridad y protección del medio ambiente.
Para llevar a cabo esta revisión exhaustiva de la planta, en la parada trabajará un promedio de 3.000 profesionales cada día, tanto de la plantilla de la refinería como de empresas contratistas, aunque están previstas puntas de trabajo de más de 3.700 operarios.
Para ello, BP ha contratado a más de 150 empresas auxiliares, la gran mayoría de implantación nacional y con centro de trabajo en Castellón.
Adicionalmente BP ha reunido en sus instalaciones apoyos técnicos de especialistas en distintas tecnologías de diecinueve nacionalidades.
De las actuaciones que se van a realizar, destacan por su envergadura la sustitución total de tres columnas de destilación y de una sección del regenerador de la unidad de craqueo catalítico.
Otras actuaciones destacables son el cambio del depósito principal de la torre de destilación primaria y los trabajos de mejora en las cámaras de más de 60 metros de altura de la unidad de coker.
Adicionalmente, BP llevará a cabo tareas esenciales para la instalación la nueva torre de vacío, un proyecto que ya fue anunciado en 2016 y que afianzará la sostenibilidad a largo plazo de la refinería en un mercado internacional de refino cada vez más competitivo.
Con una inversión total cercana a los 100 millones de euros, permitirá maximizar la recuperación de destilados (diesel y gasóleo de vacío) e incrementará la utilización en las unidades de Vacío y Coker.
El empleo generado por ambos proyectos se sitúa en torno a 2,5 millones de horas por trabajador adicionales a la actividad normal de la compañía.
.