Bolivia celebrará en el Día del Mar que la CIJ trate su demanda contra Chile
Bolivia conmemorará su Día del Mar, el 23 de marzo, celebrando la "victoria" que supone que la Corte Internacional de[…]
Bolivia conmemorará su Día del Mar, el 23 de marzo, celebrando la "victoria" que supone que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) trate la demanda planteada contra Chile, afirmó hoy el procurador general del Estado, Héctor Arce.
En declaraciones a la radio estatal desde Holanda, donde se reunió con el agente ante la CIJ el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y los juristas internacionales que asesoran a La Paz en la demanda, Arce dijo que los bolivianos celebrarán ese día "imbuidos de una primera victoria, una victoria contundente, significativa, muy digna y simbólica en cuanto a la jurisdicción de la corte".
"Cinco años después de que el presidente Evo Morales anunciara una estrategia, que resultó ser una estrategia vencedora y victoriosa, los bolivianos vamos a celebrar y recordar (el 23 de marzo) con la mayor tranquilidad en el entendido de que el ejercicio de nuestro derecho está correctamente encaminado", sostuvo.
En el Día del Mar, Bolivia recuerda la pérdida de su litoral, de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie, ante tropas chilenas en la Guerra del Pacífico.
El 23 de marzo es el día elegido para los actos porque en esa fecha en 1879 se produjo la primera resistencia boliviana a la invasión de las tropas chilenas, que comenzó el 14 de febrero del mismo año, según las autoridades bolivianas.
El Ejecutivo de Morales anunció en 2011 su decisión de demandar a Chile ante la CIJ por esa reclamación marítima y, dos años después, presentó la demanda en ese tribunal.
Bolivia busca un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una restitución de su acceso soberano al Pacífico, en base a las ofertas de una solución al problema realizadas por varios gobiernos chilenos.
Tras rechazar en septiembre la petición chilena para declararse incompetente en este caso, la CIJ otorgó a ese país de plazo hasta el 25 de julio próximo para responder a los argumentos que presentó Bolivia para justificar su solicitud.
El procurador boliviano insistió hoy en que aquella decisión de la corte fue una "victoria sin precedentes" para Bolivia y que La Paz ahora se prepara "con la mayor responsabilidad jurídica" para la "etapa de fondo" del proceso.
En la reunión del equipo jurídico boliviano celebrada entre el lunes y hoy en La Haya, autoridades y expertos analizaron "una serie de estrategias" y las posibles "hipótesis que podría contener la memoria chilena", destacó Arce.
.