Bionatur Roses prevé producir en Garray cuarenta millones de rosas al año
La empresa Bionatur Roses, que ultima los detalles para iniciar en septiembre la plantación, prevé producir cuarenta millones de rosas[…]
La empresa Bionatur Roses, que ultima los detalles para iniciar en septiembre la plantación, prevé producir cuarenta millones de rosas al año en sus instalaciones de Garray (Soria), una producción de alta calidad en el mayor invernadero de Europa y que se destinará al mercado europeo.
La empresa ha avanzado hoy sus previsiones en la presentación realizada a los medios de comunicación.
Para producir estas rosas, de la categoría Red Naomi, cuenta con quince hectáreas de superficie en el municipio soriano de Garray, concretamente en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), donde ya ha edificado un invernadero, una estructura acristalada con más de 143.000 metros cuadrados de superficie y seis metros de altura.
La empresa ha invertido cincuenta millones de euros con el objetivo de poder producir más de 40 millones de rosas al año, que se destinarán a la reconocida subasta de Holanda y a la venta en el mercado nacional, según ha explicado el consejero delegado de Bionatur Roses, Luis Corella, quien ha avanzado que en noviembre esperan empezar recoger rosas aunque las primeras que llegarán al mercado será en febrero de 2017.
Cuando la planta esté en producción, ocho camiones partirán todos los días con las flores con destino a Holanda.
Corella, que ha reconocido que se replantearon la inversión cuando surgieron los problemas judiciales con la Ciudad del Medio Ambiente, ha señalado que hay empresas holandesas de transporte y fertilizantes que han mostrado su interés en instalarse en el PEMA, para dar cobertura a la planta.
En este sentido ha apuntado que no ve ningún motivo para que salga adelante el Parque Empresarial, porque está lejos de todas las zonas de interés ecológico.
"Hasta ahora sólo había invernaderos parecidos en Holanda; esté es el más grande de producción de rosas que hay en Europa y probablemente en el mundo y es el más tecnificado; es como si fuera el Ferrari de los invernaderos", ha resaltado.
La empresa, que ha recibido subvenciones para la formación de los trabajadores, está finalizando actualmente la contratación de personal que trabajará en el cultivo y recolección de las rosas y generará 180 puestos de trabajo.
Parte de esta plantilla será seleccionada desde ILUNION, de la Fundación Once, con el objetivo de favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad.
Bionatur aprovechará además parte de los residuos que se generan como fuente de energía, gracias a un plan conjunto elaborado con el grupo Gestamp -que tiene unas instalaciones a unos metros- para conectar ambas emprreas para el suministro de calor y aprovechar para el cultivo de rosas el CO2 emitido en la combustión de las calderas de la planta de biomasa forestal.
El agua necesaria llegará por bombeo desde el río Duero, aunque una tercera parte de ese abastecimiento procederá de la acumulación de lluvia recogida en las balsas habilitadas para ello.
.