Baltar dice que el Día Europeo del Patrimonio Termal afianza el valor gallego
El presidente de la Diputación de Ourense y vicepresidente de la Asociación de Ciudades Termales Históricas de Europa (EHTTA), Manuel[…]
El presidente de la Diputación de Ourense y vicepresidente de la Asociación de Ciudades Termales Históricas de Europa (EHTTA), Manuel Baltar, ha dicho hoy en Budapest, en la celebración del Día del Patrimonio Europeo, que proclamar el 12 de octubre como "Día europeo del patrimonio termal" "será un impulso para afianzar a nuestro termalismo en el canal internacional del turismo de naturaleza y salud".
El encuentro, que se celebra en el histórico balneario Gellert de la capital húngara, reúne a representantes institucionales de la Unión Europea y de la asociación europea termal, así como a expertos y científicos en el ámbito del termalismo, y representantes de Budapest, Vichy, Ourense y otros territorios balnearios de Europa.
Baltar ha destacado el binomio termalismo-cultura como "el nexo histórico que une a los pueblos de Europa teniendo al agua termal como base de salud, convivencia e impulso del patrimonio cultural", un argumento que trasladó al comisario europeo de Cultura, Tibor Navracsics, con quien se reunió para analizar la necesidad de desarrollar medidas conjuntas de promoción turística, cultural y termal, "cooperando entre la UE y asociaciones como Partenalia y la EHTTA, que trabajan en red por la competitividad de las provincias".
En el encuentro Baltar y Navracsis analizaron temas de colaboración y hablaron de la importancia que para los territorios provinciales tiene el nuevo marco financiero plurianual 2021-2027, por lo que supone de incremento de la competitividad, en la línea del avanzado por Baltar al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, en el encuentro que mantuvieron días pasados en Bruselas, en el marco de la Semana Europea de la Regiones y las Ciudades.
Manuel Baltar considera que las nuevas estrategias de promoción del termalismo, "deben incluir medidas económicas y de promoción de la "marca termal" de los territorios, con inversiones orientadas a preservar el patrimonio cultural y termal pero también a poner en marcha proyectos de innovación que permitan a la cultura del termalismo ser un revulsivo de vanguardia para las villas y las ciudades termales, manteniendo a su esencia histórica".
En el acto de hoy, en el que la Asociación de Ciudades Termales Históricas de Europa declaró el 12 de octubre como "Día Europeo del Patrimonio Termal", "una iniciativa que permitirá seguir defendiendo con más fuerza la riqueza termal de las provincias de Europa y que le dará mayor visibilidad internacional a uno de los recursos naturales más importantes con los que cuenta la Unión Europea", expresó Manuel Baltar, quien habló en representación del presidente de la EHTTA, Giuseppe Bellandi.
En su discurso, remarcó el papel de los gobiernos locales intermedios " en la valorización y dinamización de los recursos de nuestros territorios" y puso como ejemplo el Plan "Ourense, la provincia termal", "que marcará un antes y un después en la internacionalización del termalismo en la provincia de Ourense".
También recordó Baltar la reciente celebración en Ourense de la asamblea general de la EHTTA, "que situó a la provincia de Ourense en el centro del debate sobre el termalismo europeo", y habló del "Atlas Termal", la mayor base de datos sobre recursos termales en Europa para el estudio y divulgación del patrimonio termal europeo, desarrollado por el comité científico de la EHTTA, y que está estructurado en un Sistema de Información Geográfica con categorías que abarcan datos de: municipios, manantiales, fuentes, balnearios, hoteles, villas termales, ocio, naturaleza, servicios, industria, investigación, eventos, imagen y turismo; facilitando la comparación a diversas escalas.
.