Badajoz recurrirá el "gran ataque" que supone revocación como zona turística
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha señalado hoy que el Ayuntamiento recurrirá la revocación de la declaración de[…]
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha señalado hoy que el Ayuntamiento recurrirá la revocación de la declaración de la ciudad como zona de gran afluencia turística, que considera el "mayor ataque" llevado a cabo por la Junta contra la capital "en mucho tiempo".
Fragoso ha realizado estas declaraciones después de que el Diario Oficial de Extremadura haya publicado hoy la resolución de la Consejería de Economía e Infraestructuras por la que se revoca esta declaración para los municipios de Badajoz, Cáceres, Mérida y Moraleja, de modo que se reduce de 16 a 10 los domingos y festivos de apertura en las grandes superficies ubicadas en ellos.
Momentos antes de participar en un maratón de lectura con motivo del Día Mundial del Libro, Fragoso ha apuntado que el Ayuntamiento recurrirá esta decisión mediante un recurso de alzada o un recurso contencioso administrativo.
Si se opta por esta última vía, solicitarán una suspensión cautelar de la decisión adoptada por el Ejecutivo autonómico hasta que se resuelva el mismo.
Ha afirmado que esta revocación "supone el mayor ataque llevado a cabo por la Junta de Extremadura hacia la ciudad de Badajoz en mucho tiempo", y ha señalado que tiene la conciencia tranquila de estar defendiendo los intereses generales de Badajoz y de toda Extremadura.
En este sentido, ha subrayado que esta decisión se une a otras adoptadas por la Junta en perjuicio de la ciudad, entre las que ha mencionado la supresión del Consejo Consultivo o la reducción de la subvención al Museo del Carnaval, a las que se podría unir una supresión del IBI a los centros sanitarios.
No obstante, ha aseverado que la ciudad de Badajoz ha aguantado muchos asedios a lo largo de su historia, y se ha mostrado convencido de que "ésta es una guerra que vamos a terminar ganando en favor de Extremadura y del crecimiento de empleo".
Asimismo, ha señalado que la ciudad se siente "engañada" por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, porque pese a que se mostró dispuesto a reflexionar sobre el mantenimiento de los 16 festivos de apertura, "lo único que ha pensado es en el día que nos podía pegar la puñalada".
Ha advertido además que una de las primeras consecuencias de la revocación es que el Consistorio ya no podrá solicitar las subvenciones destinadas a las zonas de gran afluencia turística, como sí hizo el ejercicio pasado.
Ha considerado la resolución "francamente floja" porque establece que la única circunstancia que ha cambiado "es que el Consejo de Comercio opina diferente a como lo hizo el año pasado".
Además, ha argumentado que se alega que las zonas de gran afluencia turística quitan cuota de mercado a otras ciudades de la región por lo que, en consecuencia, ha pedido "que se cierre el Teatro Romano de Mérida los domingos para que la gente venga a ver el Alcazaba de Badajoz, y que se cierren los domingos las casa rurales para que no se vaya la gente de la ciudad".
El alcalde ha considerado también que los portugueses que se desplazan a la ciudad a comprar en domingo, que ha cifrado en miles, lo harán ya a otras ciudades portuguesas como Évora o Coimbra.
.